Logo UNAM
Logo Repositorio Universitario IIJ
Logo IIJ
Ver ítem 
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
      • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Guerra Sucia Electoral y el Concepto de “Fake News” o Noticias Falsas en México

    Thumbnail
    URI
    http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/1502
    Colecciones
    • Opiniones [153]
    Fecha
    2018-01-31
    Autor
    Andrea Sánchez, Francisco J. de (Francisco José de)
    Temas
    Elecciones
    Fake news
    Descripción
    <p style="text-align: justify;">En las &uacute;ltimas semanas hemos presenciado en M&eacute;xico durante la fase de precampa&ntilde;as electorales un ambiente que algunos consideran que est&aacute; sumamente cargado de negatividad tanto en el contenido de mensajes de los precandidatos y candidatos a puestos de elecci&oacute;n popular como en los medios de comunicaci&oacute;n tradicionales y en las redes sociales. Desde nuestro punto de vista, sin duda es importante que la din&aacute;mica anterior de mensajes de precampa&ntilde;a y despu&eacute;s de campa&ntilde;a electoral se despliegue de forma ordenada y observando la normativa mexicana que busca erradicar las diversas modalidades de denigraci&oacute;n de las instituciones y de calumnia de las personas en los procesos electorales. Sin embargo, para equilibrar tanto el an&aacute;lisis serio como el debate p&uacute;blico sobre la materia tambi&eacute;n hay que resaltar que desde un punto de vista ling&uuml;&iacute;stico habr&iacute;a que precisar que tanto las precampa&ntilde;as como las campa&ntilde;as electorales son en la realidad pol&iacute;tica tambi&eacute;n un proceso inevitablemente "confrontacional". No son ni ser&aacute;n nunca una &ldquo;cumbre de la paz&rdquo; porque la historia nos demuestra que inevitablemente en el fondo primigenio psicol&oacute;gico son siempre un enfrentamiento entre individuos, grupos y partidos que buscan acceder al poder pol&iacute;tico.</p><p style="text-align: justify;">En este sentido, en las sociedades contempor&aacute;neas a veces se ha exagerado al intentar &ldquo;sanitizar&rdquo; o &ldquo;desinfectar&rdquo; las campa&ntilde;as electorales de ingredientes negativos.</p><p style="text-align: justify;">Las campa&ntilde;as electorales en el mundo real actual implican impulsos, &aacute;nimos, instintos y actitudes tanto positivas como negativas presentes en todo ser humano y si entendemos el contexto del tema de esta forma tendremos mejores posibilidades de comprender lo que est&aacute; sucediendo en la actualidad en M&eacute;xico con los intentos por purificar las campa&ntilde;as electorales erradicando algunos aspectos perniciosos.</p><p style="text-align: justify;">Para ilustrar el anterior punto, acudamos a la campa&ntilde;a y a la elecci&oacute;n de Trump y el fen&oacute;meno del &ldquo;fake news&rdquo; o noticias falsas o inventadas. Una de las principales cr&iacute;ticas al actual ambiente cargado de negativismo y confrontaci&oacute;n en las pre-campa&ntilde;as electorales en M&eacute;xico es que no solo da&ntilde;an a la democracia institucionalmente sino que perjudican injustamente a algunos candidatos. El anterior argumento si bien es correcto en muchos casos, en otros resulta ser contraproducente y el ejemplo de Trump se ha vuelto ya paradigm&aacute;tico. Durante su campa&ntilde;a electoral hubo un sinf&iacute;n de reportajes, noticias y comentarios negativos -reales la mayor&iacute;a y algunos inventados- acerca de sus actividades y antecedentes y curiosa e ir&oacute;nicamente lejos de perjudicarlo, varios de los &ldquo;obuses&rdquo; negativos de la guerra sucia contra Trump acabaron por beneficiarlo con el segmento de voto duro que lo impuls&oacute; a trav&eacute;s del Colegio Electoral a la presidencia de los Estados Unidos. Por ello, tratar de proteger la institucionalidad democr&aacute;tica o la reputaci&oacute;n de X o Z candidato a ultranza, a la postre, a veces y dependiendo de las caracter&iacute;sticas de una elecci&oacute;n determinada y su alta o baja competitividad puede resultar de todas formas in&uacute;til pues los efectos y fen&oacute;menos pol&iacute;ticos ocasionados por la noticias falsas a veces son imprevisibles en cuanto a la reacci&oacute;n del electorado.</p><p style="text-align: justify;">&nbsp;<br /> Tambi&eacute;n resulta interesante a resaltar -con respecto al concepto de noticias falsas- que &eacute;ste t&eacute;rmino, a &uacute;ltimas fechas, tambi&eacute;n ha sido utilizado como una especie de &ldquo;vacuna&rdquo; para inocularse preventivamente ante ataques que si bien tienen un trasfondo real al utilizarse el alegato de la noticias falsas como defensa se reduce el da&ntilde;o que pueden ocasionar en una precampa&ntilde;a o campa&ntilde;a. Asimismo, tambi&eacute;n resulta interesante en este sentido la utilizaci&oacute;n de la herramienta del sentido del humor a la que ha recurrido Andr&eacute;s Manuel L&oacute;pez Obrador para inocularse ante el esparcimiento de informaci&oacute;n o noticias sobre la influencia de los rusos en el proceso electoral mexicano de 2018. As&iacute; pues, es extraordinariamente complejo erradicar las noticias falsas en la era de las redes sociales masivas pero como nos demuestran los dos ejemplos anteriores es factible encontrar ant&iacute;dotos para contrarrestar sus efectos perniciosos.</p><p style="text-align: justify;">&nbsp;</p><p style="text-align: right;">*Investigador del Instituto de Investigaciones Jur&iacute;dicas de la UNAM</p>
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021