Logo UNAM
Logo Repositorio Universitario IIJ
Logo IIJ
Ver ítem 
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
      • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Grandes héroes

    Thumbnail
    URI
    http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/1344
    Colecciones
    • Opiniones [153]
    Fecha
    2018-03-12
    Autor
    Hernández, César
    Temas
    Supervisores electorales
    Capacitadores asistentes electorales
    Descripción
    <p>El pasado 7 de marzo salieron a las calles un ej&eacute;rcito de ciudadanos comprometidos con la democracia, la defensa de los derechos y la protecci&oacute;n de las libertades. Son personas que conocen las calles y a los habitantes de las secciones electorales que integran un distrito electoral. Su misi&oacute;n principal es garantizar que los comicios se desarrollen en condiciones de libertad, igualdad, secrec&iacute;a, autenticidad, confiabilidad y aceptabilidad. Este ej&eacute;rcito se encuentra conformado por dos divisiones: Supervisores Electorales (SE) y&nbsp; Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), mismos que fueron seleccionadas, contratadas, capacitadas y supervisadas por el Instituto Nacional Electoral.</p><p>&nbsp;<br />Para el Proceso Electoral 2017-2018, por un lado, la divisi&oacute;n de SE est&aacute; integrada por 6,277 (1) ciudadanos y ser&aacute;n los encargados de coordinar, supervisar y verificar todas las actividades de capacitaci&oacute;n y asistencia electoral que realizan los CAE. Por el otro, la divisi&oacute;n de los CAE se constituye por 45,044 (2) ciudadanos y son responsables de seis funciones cruciales: i) capacitar a los ciudadanos que fungir&aacute;n como funcionarios de casilla; ii) realizar acciones de asistencia electoral; iii) Ser el enlace entre las casillas y los consejos distritales el d&iacute;a de la jornada electoral; iv) notificar los resultados de las casillas seleccionadas como muestra para el conteo r&aacute;pido; v) apoyar en las recolecci&oacute;n de datos del PREP; vi) coordinar los mecanismos de recolecci&oacute;n; y vi) auxiliar en las sesiones de los c&oacute;mputos distritales.</p><p>&nbsp;<br />Los SE y CAE son la fuerza motriz de las elecciones en M&eacute;xico. Durante 105 d&iacute;as (3) se encargar&aacute;n de recorrer el largo y ancho del pa&iacute;s -incluyendo islas, sierras, valles, cerros- para visitar a 11, 694,618 ciudadanos insaculados (4), de los cuales, se elegir&aacute;n a 1, 386,876 para fungir como funcionarios de las 155,484 casillas que se instalar&aacute;n para el Proceso Electoral 2017-2018.</p><p>&nbsp;<br />La labor que realizan los SE y CAE no es una trabajo sencillo y afable. En muchas ocasiones es complejo, retador y no grato, pues significa enfrentar una serie de riesgos y retos de &iacute;ndole clim&aacute;tica, orogr&aacute;fica, infraestructura, movilidad, pol&iacute;tico, social, econ&oacute;mico y cultural, que configuran los contextos de la vida cotidiana de los ciudadanos que fueron insaculados para integrar las casillas electorales.</p><p>&nbsp;<br />Los SE y CAE tienen que afrontar la falta de caminos, carreteras o puentes para trasladarse a una comunidad. A veces requieren hacer trayectos de entre cuatro y cinco horas (solo de ida) y, adem&aacute;s, tienen que buscar medios de trasporte pocos convencionales como lanchas para cruzar r&iacute;os, lagunas o mares; caballos o mulas para cruzar valles, cerros, depresiones; y hasta helic&oacute;pteros o avionetas para llegar a las sierras.</p><p>&nbsp;<br />Los recorridos y las visitas de los SE y CAE&nbsp; a los ciudadanos sorteados no son limitados por las lluvias, vientos, olas de calor o la humedad para localizar a las personas que fungir&aacute;n como funcionarios de casilla.</p><p>&nbsp;<br />En el momento de la visita a los ciudadanos insaculados, los SE y CAE se convierten en catalizadores del descontento con los problemas estructurales, de la desconfianza con las instituciones, del descr&eacute;dito de los partidos pol&iacute;ticos, de las promesas no cumplidas de la democracia, de la insatisfacci&oacute;n con la vida pol&iacute;tica, econ&oacute;mica y social, de la suspicacia con las elecciones, entre otros. Esto propicia, en el mejor de los casos, la no participaci&oacute;n de los ciudadanos; sin embargo, tambi&eacute;n, han provocado maltratos, ofensas, mentiras, se&ntilde;alamientos y hasta amenazas.&nbsp;</p><p>&nbsp;<br />Debido a la volatilidad de los horarios de trabajo y de escuela de los ciudadanos insaculados, los SE y CAE se ven obligados a visitar y capacitar a dichas personas desde las 06:00 horas hasta las 24:00 horas, de lunes a domingo. Adem&aacute;s, en algunas ocasiones, el &aacute;mbito geogr&aacute;fico es extendido a los centros de trabajo y lugares de recreaci&oacute;n.&nbsp;</p><p>&nbsp;<br />Durante el Proceso Electoral 2014-2015 se reportaron 605 incidentes en torno a las actividades que realizaban los SE y CAE. Entre ellos se encuentran 44 embates de perros, 71 accidentes como de tr&aacute;nsito, ca&iacute;das o luxaciones ; 58 agresiones tales como de tipo verbal (ofensas, groser&iacute;as), f&iacute;sica (pedradas, golpes, empujones, palazos) y material (da&ntilde;os veh&iacute;culos y materiales); 127 asaltos; 27 amenazas; 18 casos de negativa de acceso a zonas residenciales y/ edificios; 15 persecuciones; 11 intimidaciones; 7 casos de acoso sexual; 10 actos de molestia por parte de personas bajo la influencia de alcohol o drogas; entre otros.&nbsp;</p><p>&nbsp;<br />Por todo lo anterior, se puede afirmar que los SE y CAE son los grandes h&eacute;roes de la democracia mexicana, que&nbsp; buscan que su familia, amigos, vecinos y connacionales tengan un mejor futuro. Llegar al d&iacute;a de la jornada electoral con las casillas integradas e instaladas, ver la concurrencia de ciudadanos emitiendo su voto, atestiguar la clasificaci&oacute;n y al sumatoria de los votos; y conocer los resultados de las elecciones son su recompensa frente a d&iacute;as dif&iacute;ciles y contextos adversos.&nbsp;</p><p style="text-align: right;">*Asesor del Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral&nbsp;</p><p style="text-align: right;">&nbsp;</p><p style="text-align: left;">(1)&nbsp;&nbsp;INE, ELEC 2018, Reclutamiento y Seguimiento de SE y CAE</p><p style="text-align: left;">(2)&nbsp;&nbsp;INE, ELEC 2018, Reclutamiento y Seguimiento de SE y CAE</p><p style="text-align: left;">(3)&nbsp;&nbsp;D&iacute;as establecidos en la Estrategia de Capacitaci&oacute;n y Asistencia Electoral 2017-2018</p><p style="text-align: left;">(4)&nbsp;&nbsp;INE, Informe de sobre el Proceso de Primera Insaculaci&oacute;n, 2018&nbsp;</p><p style="text-align: left;">&nbsp;</p>
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021