Logo UNAM
Logo Repositorio Universitario IIJ
Logo IIJ
Ver ítem 
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
      • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tribunal Electoral: ¿conteos rápidos con certeza pero sin rapidez?

    Thumbnail
    URI
    http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/1271
    Colecciones
    • Artículos [184]
    • Opiniones [153]
    Fecha
    2018-02-21
    Autor
    Salmorán Villar, María de Guadalupe
    Temas
    INE
    TEPJF
    Descripción
    <p>El pasado 14 de febrero, la Sala Superior del TEPJF revoc&oacute; las modificaciones al Reglamento de elecciones, con las que el INE intentaba agilizar el conteo de los votos el d&iacute;a de la jornada electoral.</p><p>&nbsp;</p><p><strong>Lo que intentaba el INE</strong></p><p>Las modificaciones aprobadas por el INE al Reglamento de Elecciones habr&iacute;an permitido dar a conocer oportunamente los votos para elecci&oacute;n del presidente la misma noche de la jornada electoral. El procedimiento propuesto consist&iacute;a en lo siguiente: una vez contados los votos de la urna presidencial (art. 289 LEGIPE), se abrir&iacute;an las dem&aacute;s urnas &ndash; de las elecciones federales (senadores y diputados) y, en su caso, locales (gobernador, alcalde y diputados) &ndash; para identificar y reubicar aquellas boletas depositadas indebidamente en urnas equivocadas. Una vez reunidos todos los votos de la elecci&oacute;n presidencial, se llenar&iacute;a el acta respectiva, para generar los insumos necesarios para el PREP y los conteos r&aacute;pidos.</p><p>&nbsp;</p><p><strong>Lo que determin&oacute; el Tribunal Electoral</strong>&nbsp;</p><p>Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF consider&oacute; que la apertura &ldquo;previa&rdquo; de las urnas para facilitar la entrega de los resultados, transgrede los principios de reserva de ley, de certeza y certidumbre en el procedimiento de escrutinio y c&oacute;mputo de los votos (SUP-RAP 749/2017 y acumulados).</p><p>&nbsp;</p><p>El Tribunal Electoral, por mayor&iacute;a de votos, revoc&oacute; las modificaciones al Reglamento de Elecciones por las siguientes razones:</p><p>i)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El INE incorpor&oacute; un paso &ldquo;adicional&rdquo; y &ldquo;previo&rdquo; al procedimiento de escrutinio y c&oacute;mputo de la votaci&oacute;n recibida en casilla. Con lo cual excedi&oacute; su facultad reglamentaria y, por tanto, invadi&oacute; la esfera de atribuciones del Congreso de la Uni&oacute;n.</p><p>ii)&nbsp;&nbsp;&nbsp; El mecanismo establecido por el INE no garantiza certidumbre, ya que supone una manipulaci&oacute;n injustificada de las boletas electorales, susceptible de generar duda sobre los resultados obtenidos.</p><p>iii)&nbsp;&nbsp; La LEGIPE prev&eacute; expresamente que todos los funcionarios de casilla, sin excepci&oacute;n, deben firmar las documentaci&oacute;n electoral de cada casilla[1].</p><p>&nbsp;</p><p><strong>&iquest;C&oacute;mo qued&oacute;?</strong></p><p>&nbsp;Con esta resoluci&oacute;n, deberemos esperar al c&oacute;mputo de los votos de todas las elecciones para tener los resultados: los funcionarios de casilla deber&aacute;n identificar y reubicar las boletas electorales depositadas incorrectamente cuando se cuenten los votos nulos y los votos para cada candidato y/o partido. Es decir, hasta que se abran todas las urnas y se realice el conteo de todas las elecciones, tanto federales como locales. Los resultados deber&aacute;n asentarse en las actas respectivas (art. 290, p&aacute;rrafo, 1 inciso e) de la LEGIPE). Y ser&aacute;n precisamente estos &uacute;ltimos documentos los que el INE deber&aacute; tomar en cuenta para la obtenci&oacute;n &ldquo;r&aacute;pida&rdquo; de los resultados.</p><p>&nbsp;</p><p><strong>&iquest;Era posible otra interpretaci&oacute;n jur&iacute;dica?</strong></p><p>Se prev&eacute; que el rev&eacute;s del Tribunal Electoral a la propuesta del INE supondr&aacute; un retraso importante para la publicaci&oacute;n de los resultados. No obstante, algunos de los magistrados han afirmado que no se puede &ldquo;sacrificar la certeza por la reducci&oacute;n de tiempos&rdquo;[2].</p><p>&nbsp;</p><p>Pero &iquest;era posible garantizar el principio de certeza sin sacrificar la rapidez en conteo de votos?</p><p>&nbsp;</p><p>Resulta altamente cuestionable asegurar certidumbre sin garantizar un acceso oportuno y expedito de los resultados. En mi opini&oacute;n era posible ofrecer otra interpretaci&oacute;n jur&iacute;dica que armonizara, al mismo tiempo, los principios de rapidez y certeza, sin con ello invadir las atribuciones del legislador. Retomo los puntos esenciales de la propuesta de los magistrados Reyes Rodr&iacute;guez Mondrag&oacute;n, ponente inicial del asunto, y Felipe de la Mata:</p><p>&nbsp;</p><p>i) El INE alter&oacute; lo previsto en la ley, excediendo su facultad reglamentaria</p><p>&nbsp;</p><p>Sin embargo, la LEGIPE no especifica con claridad el momento en el que deba hacerse la identificaci&oacute;n de las boletas depositadas equivocadamente (arts. 290 y 292). La autoridad electoral no alter&oacute; el procedimiento, lo &uacute;nico que hizo fue, precisamente, determinar el instante en que deb&iacute;an ser reubicadas las boletas depositadas en urnas correspondientes a una elecci&oacute;n distinta.</p><p>&nbsp;</p><p>El abrir dos veces las urnas, una para la revisi&oacute;n preliminar de boletas y otra cuando comience el escrutinio de la elecci&oacute;n respectiva no es violatoria del principio de legalidad, al contrario, pretend&iacute;a garantizar la certeza y oportunidad en la emisi&oacute;n de los resultados. En suma, el INE realiz&oacute; los ajustes necesarios para adecuar las normas a la realidad, con apego a los principios de efectividad y eficacia.</p><p>&nbsp;</p><p>ii) Manipulaci&oacute;n injustificada de las boletas electorales</p><p>&nbsp;</p><p>El procedimiento establecido por el INE garantizaba la certeza, al ser un mecanismo observable y verificable, primero, por los funcionarios de la mesa directiva de casilla, segundo, por los representantes de los partidos pol&iacute;ticos y de los candidatos independientes y, tercero, por los observadores electorales ah&iacute; presentes. El objetivo de abrir las urnas no era manipular los votos, sino solamente reubicarlas &ldquo;por color&rdquo; en las urnas correctas.</p><p>&nbsp;</p><p>iii) Firma de las actas por todos los funcionarios de casilla, sin excepci&oacute;n</p><p>&nbsp;</p><p>El funcionario designado para trasladar los paquetes electorales, y designado por el presidente de la mesa directica, ser&aacute; eximido de firmar el resto de la documentaci&oacute;n de la casilla, sin esperar a que concluya el escrutinio y computo de otro tipo de elecciones. Este paso adquiri&oacute; definitividad y firmeza en una decisi&oacute;n anterior del TEPJF (SUP-RAP-609/2017).</p><p>&nbsp;</p><p><strong>Conclusiones</strong></p><p>&nbsp;</p><p>Coincido con que la mayor&iacute;a de los magistrados asumieron un enfoque inadecuado del problema jur&iacute;dico planteado, que soslaya los fines, atribuciones y obligaciones de la autoridad electoral administrativa.</p><p>&nbsp;</p><p>Como el mismo Tribunal Electoral lo ha reconocido en varias ocasiones, el INE tiene facultades reglamentarias para instrumentar las disposiciones legales, darles efectividad y armonizar las diferentes tareas que dicha autoridad tiene encomendadas, a fin de garantizar los principios de certeza y confiabilidad.</p><p>&nbsp;</p><p>La certeza el d&iacute;a de la jornada electoral est&aacute; estrechamente vinculada a evitar vac&iacute;os de informaci&oacute;n y dar a conocer con prontitud las estimaciones de los rangos de votaci&oacute;n de cada fuerza pol&iacute;tica sin importar el margen de diferencia entre los distintos competidores. Al contrario, el retraso en la entrega de los resultados oficiales abona a la incertidumbre: entre m&aacute;s tiempo pase, m&aacute;s espacio para la especulaci&oacute;n.</p><p>&nbsp;</p><p>La certeza no tiene que ver &uacute;nicamente con un apego estricto a la ley, est&aacute; relacionada, adem&aacute;s, con la entrega de informaci&oacute;n cierta y oportuna, lo cual constituye un derecho fundamental de los ciudadanos (art. 6 constitucional).</p><p>&nbsp;</p><p>El Tribunal Electoral habr&iacute;an podido evitar, con su decisi&oacute;n, sacrificar la &ldquo;rapidez&rdquo; misma de los conteos &ldquo;r&aacute;pidos&rdquo;.</p><p><br /> <br />[1] http://portal.te.gob.mx/noticias-opinion-y-eventos/boletin/0/49/2018 <br />[2] As&iacute; lo expresaron el magistrado Jos&eacute; Luis Vargas y la magistrada presidenta Janine Ot&aacute;lora, los d&iacute;as 14 y 15 de febrero de 2018 respectivamente. Para cada uno consultese: https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=1324883&amp;md5=42bdc2c566b202a4ef75fdca15183256&amp;ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&nbsp; http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/02/14/revoca-tribunal-cambio-a-reglamento-de-elecciones-1501.html</p>
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021