Logo UNAM
Logo Repositorio Universitario IIJ
Logo IIJ
Ver ítem 
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
      • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    En defensa del garantismo

    Thumbnail
    URI
    http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/1479
    Colecciones
    • Opiniones [153]
    Fecha
    2018-04-18
    Autor
    Salazar Ugarte, Pedro
    Temas
    TEPJF
    Bronco
    Ríos Piter
    Descripción
    <p>Declara a la prensa un magistrado electoral: &ldquo;ante una duda razonable y partiendo de ciertos vicios que se presentaron en el proceso de verificaci&oacute;n los tribunales tenemos una obligaci&oacute;n en el garantismo con el ciudadano para poder permitirle ejercer su derecho&rdquo;. Algo similar se escuch&oacute; durante la sesi&oacute;n p&uacute;blica en la que se dictaron las sentencias m&aacute;s criticadas en la historia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci&oacute;n y lo mismo se reiter&oacute; en la inusitada conferencia de prensa en la que tres magistrados intentaron explicar lo inexplicable. A partir de esos dichos alguien podr&iacute;a pensar que la culpa de las disparatadas decisiones fue del garantismo. Desmontar ese entuerto falaz es el prop&oacute;sito de este art&iacute;culo.&nbsp;</p><p>El garantismo es una de las teor&iacute;as jur&iacute;dicas m&aacute;s compleja y rigurosa que se haya desarrollado en el pensamiento contempor&aacute;neo. Su origen proviene del derecho penal y su autor se llama Luigi Ferrajoli. Cu&aacute;ndo en 1989 public&oacute; su libro Diritto e Ragione. Teor&iacute;a del garantismo penale, revitaliz&oacute; los debates entre los juristas de su generaci&oacute;n. En los primeros a&ntilde;os de este siglo sus tesis desembarcaron en Am&eacute;rica Latina. Su impacto en el debate acad&eacute;mico fue indiscutible. M&eacute;xico no fue la excepci&oacute;n. De hecho, en 2007 el Instituto de Investigaciones Jur&iacute;dicas de la UNAM le otorg&oacute; el Premio Internacional de Investigaci&oacute;n en Derecho &ldquo;H&eacute;ctor Fix Zamudio&rdquo; y desde entonces lo ha recibido en m&uacute;ltiples ocasiones.&nbsp;</p><p>El problema fue que el impacto del garantismo tambi&eacute;n marc&oacute; el inicio de su distorsi&oacute;n. Al no poder evitar su uso para decorar sus decisiones, diversos operadores jur&iacute;dicos echaron mano del concepto sin estudiarlo ni entenderlo. Sobre todo en sede jurisdiccional, algunos jueces utilizaron el t&eacute;rmino acu&ntilde;ado por el jurista italiano pero sin atenerse a los rigores y exigencias que supone la teor&iacute;a a la que alude. De esta forma fueron devaluando su sentido normativo. Ese dislate lleg&oacute; al Tribunal Electoral&nbsp; desde hace a&ntilde;os -en lo personal denunci&eacute; el manoseo conceptual en un libro intitulado Garantismo Espurio desde 2011- y, ahora, con las sentencias del Bronco y del Jaguar, adquiri&oacute; su versi&oacute;n m&aacute;s acabada.</p><p>&iquest;Cu&aacute;l es el sentido genuino del garantismo? Leamos a Marina Gasc&oacute;n: &ldquo;El garantismo se opone al autoritarismo en pol&iacute;tica y al decisionismo en derecho&rdquo;. Esto &uacute;ltimo es fundamental para los fines que me interesan. Esta teor&iacute;a aboga, ante todo, por el respeto al principio de legalidad. El dato apunta sobre todo hacia los jueces: &ldquo;el juez, para poder ser una garant&iacute;a de los derechos contra la arbitrariedad, no debe, a su vez, actuar arbitrariamente&rdquo;, explica Gasc&oacute;n. El desempe&ntilde;o de un buen juzgador, seg&uacute;n esta teor&iacute;a, debe aferrarse a la verdad factual (los hechos) y a la verdad jur&iacute;dica (el apego a lo que la ley mandata). En el caso que nos ocupa el Tribunal Electoral -cuatro de sus magistrados- hizo precisamente lo contrario.&nbsp;</p><p>Para empezar traslad&oacute; principios del derecho penal -como la presunci&oacute;n de inocencia- al derecho procesal administrativo. Y lo hizo en un caso en el que no estaba en juego la imposici&oacute;n de una sanci&oacute;n. Luego, una vez que decidi&oacute; -sin raz&oacute;n- que el INE hab&iacute;a violado el derecho de audiciencia del Bronco, asumi&oacute; una responsabilidad t&eacute;cnica y de estricto derecho: constatar si aqu&eacute;l acredit&oacute; de manera fehaciente contar con los apoyos ciudadanos exigidos para ser candidato. En esa tarea el principio operante debi&oacute; ser la presunci&oacute;n de validez del acto administrativo (la labor del INE). El mandato garantista era f&aacute;cil: verificar si se cumpli&oacute; con la exigencia de una regla jur&iacute;dica puntual y precisa. Pero los magistrados optaron por una machincuepa mortal: inferir, a partir de una duda razonable, que el requisito probablemente se hubiera cumplido. Antigarantismo puro.</p><p>El garantismo es una teor&iacute;a orientada a la protecci&oacute;n del Estado Constitucional y Democr&aacute;tico; por eso preocupa su uso espurio y fr&iacute;volo por parte del Poder Judicial que debe ser -precisamente- el garante de su estabilidad.&nbsp;</p><p style="text-align: right;">*Director del Instituto de Investigaciones Jur&iacute;dicas, UNAM</p><p style="text-align: right;">Publicado originalmente en El Financiero el 18 de abril de 2018</p>
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021