Logo UNAM
Logo Repositorio Universitario IIJ
Logo IIJ
Ver ítem 
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
      • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los debates y las intercampañas

    Thumbnail
    URI
    http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/1369
    Colecciones
    • Opiniones [153]
    Fecha
    2018-03-17
    Autor
    Vives Segl, Horacio
    Temas
    Intercampañas
    Descripción
    <p>Hace una semana, se dio a conocer el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci&oacute;n relativo a la celebraci&oacute;n de debates en &ldquo;intercampa&ntilde;as&rdquo;. Lo que muchos han interpretado como un desacuerdo m&aacute;s en la larga sucesi&oacute;n de desencuentros entre el INE y el Tribunal Electoral, creo que no debe analizarse bajo esa lectura simplista. Algunos comentarios al respecto.</p><p>Hay que recordar de d&oacute;nde viene el origen del problema. Sin duda alguna, est&aacute; en el dise&ntilde;o de una ley electoral que es tremendamente ambigua y que se presta a una multiplicidad de interpretaciones casu&iacute;sticas, al menos en lo referente a temas de comunicaci&oacute;n. El modelo de comunicaci&oacute;n derivado de la ley establece tres periodos (cuatro, si se considera la breve etapa de la veda electoral previa al d&iacute;a de las votaciones) a lo largo del proceso electoral para dar a conocer la oferta de partidos y candidatos a militantes y la ciudadan&iacute;a en general: las precampa&ntilde;as, las llamadas &ldquo;intercampa&ntilde;as&rdquo; y las campa&ntilde;as propiamente dichas. T&oacute;mese en cuenta el &eacute;nfasis en intercampa&ntilde;as: no existe una sola disposici&oacute;n en la LEGIPE &ndash;vamos, ni una sola menci&oacute;n- referente a ellas. De ah&iacute; se parte para la imposibilidad de regular con toda precisi&oacute;n qu&eacute; les corresponde y qu&eacute; no.</p><p>Si uno se atiende al art&iacute;culo tercero de la LEGIPE, se concluir&iacute;a que el &uacute;nico momento en el que se puede hacer un llamado expreso a votar a favor o en contra de un candidato, partido o coalici&oacute;n, es exclusivamente durante la campa&ntilde;a. Bajo esa lectura, todo lo que se realice fuera de campa&ntilde;a, son actos anticipados. La ley y criterios de Tribunal establecen, igualmente con ambig&uuml;edad, qu&eacute; se puede hacer durante las precampa&ntilde;as; por ejemplo, que toda la poblaci&oacute;n se someta a ver y escuchar propaganda que se supone est&aacute; dirigida exclusivamente a militantes y simpatizantes para la toma de decisiones en elecciones internas, que, para colmo, resultan frecuentemente ser de aspirantes &uacute;nicos. Pareciera entonces, que algo tan natural como es la celebraci&oacute;n de un debate donde lo m&aacute;s elemental es apelar al voto por la causa propia o a denostar al adversario, era de dudosa legalidad.</p><p>En ese sentido, el INE emiti&oacute; una opini&oacute;n ante una consulta en la que dispuso que no se permit&iacute;a participar a dos o m&aacute;s candidatos en mesas redondas o debates durante las intercampa&ntilde;as. &iquest;Se trataba de una medida odiosa o equivocada? Dir&iacute;a que no, en principio, considerando que los debates parec&iacute;an exclusivos del periodo de campa&ntilde;a. De ah&iacute; que la sentencia del Tribunal sea pertinente para tener mayor precisi&oacute;n de que s&iacute; se puede hacer en materia de debates en periodo de intercampa&ntilde;a. Por otro lado,&nbsp; queda m&aacute;s que clara la voluntad del INE de propiciar la celebraci&oacute;n de debates, ya que hab&iacute;a fijado con toda antelaci&oacute;n las fechas y lugares en las que deber&aacute;n celebrarse los tres debates entre candidatos presidenciales durante la campa&ntilde;a y emitido una serie de disposiciones para que no sean acartonados y tengan un mayor impacto entre la poblaci&oacute;n.</p><p>Propio de los incentivos de diversos actores &ndash;unos partidistas, otros no-, el acuerdo emitido por el INE fue recurrido por PRI y su candidato Jos&eacute; Antonio Meade, pero tambi&eacute;n por la CIRT y TV Azteca. Gen&eacute;ricamente, los impugnantes consideraron que el INE excedi&oacute; sus facultades reglamentarias al establecer reglas que impon&iacute;an l&iacute;mites al derecho a la informaci&oacute;n y a la libertad de expresi&oacute;n.</p><p>A doce d&iacute;as de que termine el periodo de intercampa&ntilde;as, no se ha celebrado ning&uacute;n debate entre candidatos presidenciales en ning&uacute;n medio de comunicaci&oacute;n. Esto tiene un sentido pol&iacute;tico. Dadas las condiciones de competencia y rijosidad entre los candidatos de las coaliciones, a pesar de los incentivos que tiene el candidato que las tendencias electorales ubican en tercer lugar y el inter&eacute;s de algunos medios de comunicaci&oacute;n por convocarlos, dif&iacute;cilmente los candidatos presidenciales se reunir&aacute;n m&aacute;s all&aacute; de los que la ley y el INE los obligue.</p><p>Ello no quita que sea lamentable no celebrar debates. Si ya de por s&iacute; llevamos meses sometidos al inclemente bombardeo de la spotiza -en realidad desde antes del 14 de diciembre, que arrancaron formalmente las precampa&ntilde;as- ser&iacute;a saludable realizar debates peri&oacute;dicos entre contendientes a cargos de elecci&oacute;n popular (no s&oacute;lo por la Presidencia de la Rep&uacute;blica).</p><p>M&aacute;s all&aacute; de la coyuntura electoral mexicana actual, en pocas ocasiones los debates revierten el resultado de una elecci&oacute;n. Menos a&uacute;n si es las tendencias de votaci&oacute;n se presentan muy abiertas y si se realizan alejados de la jornada electoral. Pero lo que s&iacute; es un hecho es que el puntero tiene mucho que arriesgar y debe de seleccionar entre dos inconvenientes: asistir a los debates, a sabiendas que va a ser el blanco de los ataques, o pagar el costo del atril vac&iacute;o y enfrentar las cr&iacute;ticas por la inasistencia y la conducta antidemocr&aacute;tica. En todo caso, los debates son &uacute;tiles porque adem&aacute;s de generar temas de agenda de la propia campa&ntilde;a, si el formato es adecuado (en t&eacute;rminos de sacar a los debatientes de su zona de confort) resultan muy &uacute;tiles para proveer al elector indeciso de informaci&oacute;n valiosa para la toma de la decisi&oacute;n crucial en la cita con las urnas.</p><p style="text-align: right;">*Centro de Estudios Alonso Lujambio, ITAM</p><p style="text-align: right;">hvives@itam.mx @HVivesSegl</p>
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021