Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorC. Köbis, Nils; Prooijen, Jan-Williem; Righetti, Francesca; and Van ange, Paul.es_MX
dc.date.accessioned2017-08-31T16:45:10Z
dc.date.available2017-08-31T16:45:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/768
dc.descriptionCon la finalidad de entender cómo surge la corrupción, cuatro investigadores realizan una serie de experimentos en los cuales someten a corroboración/refutación la teoría de slippery slope (corrupción como proceso gradual de transformación) y la de steep cliff (corrupción como acto oportunista). En concreto, se realizaron cuatro estudios que indican que el comportamiento corrupto no necesariamente surge de un proceso gradual, pero puede ser el resultado de aprovechar una oportunidad única e inesperada. A su juicio, el comportamiento corrupto que sucede una vez, en respuesta a una oportunidad, pude ser más fácil de racionalizar que conductas de profesionalización, familiarización y desviación ética que pueden ocurrir en procesos graduales.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.subjectcorrupciónes_MX
dc.subjectslippery slopees_Mx
dc.subjectsobornoes_Mx
dc.subjectcomportamiento poco éticoes_Mx
dc.subjectdatos abiertoses_Mx
dc.subjectmateriales abiertoses_Mx
dc.titleLa corrupción vista como procesoes_MX
dc.typeOtheres_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem