Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorRaphael de la Madrid, Lucíaes_MX
dc.contributorMelgar Palacios, Lucíaes_MX
dc.contributorBorzacchiello , Emanuelaes_MX
dc.date.accessioned2023-05-06T01:18:36Z
dc.date.available2023-05-06T01:18:36Z
dc.date.issued2022-02-16es_MX
dc.identifier.urihttp://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/61722
dc.description.tableofcontentsLa información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad un día previo a la celebración del evento, a través de correo electrónico. El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los usuarios interesados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM El cupo de la Sala Niceto Alcalá-Zamora y Castillo tiene una capacidad máxima de 25 asistentes, únicamente ingresarán al aula por medidas de seguridad sanitaria las personas que muestren su código QR de registro en la entrada del Instituto. La constancia de asistencia se otorgará a las personas que asistan a la Actividad Académica a través de la plataforma zoom o de manera presencial y cumplan con el 80% de asistencias. Modalidad a elegir: - Presencial en las instalaciones del IIJ-UNAM (Sala Niceto Alcalá-Zamora y Castillo) - En Línea a través de las plataformas virtuales (Aula Virtual Zoom y Facebook del IIJ UNAM) Sesiones: 16 de febrero de 2022 Migración y desplazamiento forzado en la Frontera Norte de México Dra. Valentina Glockner-Fagetti, Departamento de investigaciones educativas (CINVESTAV) Dra. Rebecca Torres, Dept. of Geography and the Environment University of Texas at Austin 16 de marzo de 2022 Migración y violencia en la Frontera Sur de México Dra. Alethia Fernández de la Reguera, IIJ UNAM 20 de abril de 2022 Hacia una justicia amorosa: familia, activismo y ciudadanía después del feminicidio de Argentina Claire Braning, PhD Candidate University of Illinois at Urbana- Champaign 18 de mayo de 2022 Feminicidio y neoliberalismo: los casos de Ciudad Juárez y Guanajuato (18 mayo 2022 Dra. Emanuela Borzacchiello, Dept. of Geography and the Environment University of Texas at Austin 15 de junio de 2022 Militarización en México Dr. Alejandro Madrazo, Profesor- Investigador CIDE 17 de agosto de 2022 Esta sesión ha sido cancelada, las personas que se han registrado para asistir tanto de manera virtual como presencial recibirán un correo electrónico. El caso Ernestina Ascencio: actualizaciones Integrantes del Centro Heriberto Jara, CONAMI, Kali Luz Marina 21 de septiembre de 2022 Feminicidio en Brasil: crítica del derecho penal Dra. Livia de Meira Paiva, Universidad de Río de Janeiro 19 de octubre de 2022 Archiva de mujeres artistas feministas Lorena Wolffer, Artista independiente 24 de octubre de 2022 La experiencia chilena universitaria, en temas de género y curricula jurídica Dra. Ximena Gauché Marchetti, Profesora Titular. Directora del Proyecto de Investigación Aplicada "Justicia y Género" y Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio. Universidad de Concepción. Chile. 16 de noviembre de 2022 Periodismo feminista hoy Lucía Lagunes, Periodista feminista y directora de CIMAC Transmisión en vivo:  Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM https://www.facebook.com/IIJUNAMes_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicases_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.sourcehttps://video.juridicas.unam.mx/videoteca/eventos/2822/es_MX
dc.subjectGéneroes_MX
dc.subjectSociología del Derechoes_MX
dc.subjectSeminarioes_MX
dc.titleSeminario de Subjetividades, Ética y Género: Reflexiones Transdisciplinarias. 2022es_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=es_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=LHf4DWZIR-Ies_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem