Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAlba Betancourt, Ana Georginaes_MX
dc.contributorBecerra Ramírez, Manueles_MX
dc.contributorArteaga Alvarado, María del Carmenes_MX
dc.contributorPérez Miranda, Rafaeles_MX
dc.date.accessioned2023-05-06T01:18:34Z
dc.date.available2023-05-06T01:18:34Z
dc.date.issued2022-04-06es_MX
dc.identifier.urihttp://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/61719
dc.description.tableofcontentsLa información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad un día previo a la celebración del evento, a través de correo electrónico. El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los usuarios interesados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM La constancia de asistencia se otorgará a las personas que asistan a la Actividad Académica a través de la plataforma zoom y cumplan con el 80% de asistencias. 9 de febrero de 2022 Expresiones culturales Susana Harp, Senadora Carlos Miguel Poot Grajales, Secretario Técnico de la Comisión de Cultura del Senado de la República Patricia Basurto, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Manuel Becerra, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM 9 de marzo de 2022 Propiedad Intelectual en la moda Brenda Salas Pasuy, Universidad del Externado 6 de abril de 2022 Prospectiva de la reforma a la LFDA, aviso y retirada de contenidos en Internet Alfredo Tourné, APDIF 11 de mayo de 2022 Modalidad a elegir: - Presencial en las instalaciones del IIJ-UNAM (Aula Dr. Guillermo Floris Margadant) - En Línea a través de las plataformas virtuales (Aula Virtual Zoom y Facebook del IIJ UNAM) El cupo del Aula Dr. Guillermo Floris Margadant tiene una capacidad máxima de 30 asistentes, únicamente ingresarán al aula por medidas de seguridad sanitaria las personas que muestren su código QR de registro en la entrada del Instituto. Aspectos de propiedad intelectual en el Tratado de libre comercio entre Mercosur y UE, perspectivas para México Guillermo Vidarreuta, CEIDIE Universidad de Buenos Aires Comentan: Luna Mancini, investigadora del proyecto PAPIIT número: IN303121 Marta Giménez,  investigadora del proyecto PAPIIT número: IN303121 Aldo Casella, CEIDIE Universidad de Buenos Aires Esta sesión está auspiciada por el Proyecto PAPIIT número: IN303121 Transmisión en vivo:  Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM https://www.facebook.com/IIJUNAMes_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicases_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.sourcehttps://video.juridicas.unam.mx/videoteca/eventos/2812/es_MX
dc.subjectDerecho Mercantiles_MX
dc.subjectPropiedad Intelectuales_MX
dc.subjectSeminario Permanentees_MX
dc.titleSeminario Permanente de Propiedad Intelectual 2022-1es_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=es_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=op2Eg6Ot4AAes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=rCievjduMq0es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem