Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFranco Martín del Campo, María Elisaes_MX
dc.contributorRentería Barragán, Luis Fernandoes_MX
dc.date.accessioned2023-05-06T01:18:27Z
dc.date.available2023-05-06T01:18:27Z
dc.date.issued2021-10-29es_MX
dc.identifier.urihttp://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/61714
dc.description.tableofcontentsLa información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad un día previo a la celebración del evento, a través de correo electrónico. El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los usuarios interesados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM La constancia de asistencia se otorgará a las personas que asistan a la Actividad Académica a través de la plataforma zoom. Programa: 9:00 h. Inauguración   Dr. Pedro Salazar Ugarte, Director del IIJ de la UNAM Dra. María Elisa Franco Martín del Campo, Investigadora del IIJ de la UNAM Mtra. Magdalena Cervantes Alcayde, Coordinadora del Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos Dr. Luis Fernando Rentería Barragán, Investigador de posdoctorado del IIJ de la UNAM   9:30 a 11:00 h. Mesa 1. Estado actual de la doctrina de control de convencionalidad   El objetivo de la mesa es abordar y discutir los últimos precedentes interamericanos en torno a la doctrina del control de convencionalidad y su recepción en el ordenamiento jurídico mexicano.   Dr. Sergio García Ramírez, Investigador del IIJ de la UNAM Dr. Pablo González, Abogado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Mtra. Ereìndira Nohemiì Ramos Vaìzquez, Universidad de Washington   Moderadora: Mtra. Magdalena Cervantes Alcayde, Coordinadora del Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos   11:00 a 11:30 h. Receso   11:30 a 13:00 h. Mesa 2. Control de convencionalidad y juicio de amparo   El objetivo de la mesa es analizar la forma en que el juicio de amparo ha recibido la doctrina de control de convencionalidad, así como el impacto que esta doctrina ha tenido para la garantía de los derechos humanos a través del amparo en México. 11:30 a 13:00 horas. Mesa 2. Control de convencionalidad y juicio de amparo   Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Magistrado Fernando Silva García, Poder Judicial de la Federación Dra. María Elisa Franco Martín del Campo, Investigadora del IIJ de la UNAM   Modera: Dr. Luis Fernando Rentería Barragán Transmisión en vivo:  Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM https://www.facebook.com/IIJUNAMes_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicases_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.sourcehttps://video.juridicas.unam.mx/videoteca/eventos/2741/es_MX
dc.subjectDerecho Constitucionales_MX
dc.subjectDerecho Procesales_MX
dc.subjectSeminarioes_MX
dc.titleSeminario "La doctrina del control de convencionalidad y su recepción en el juicio de amparo"es_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=Ab9ipKNK36Qes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=RkXqu4s2E58es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem