Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCáceres Nieto, Enriquees_MX
dc.contributorVega Gómez, Juan Manueles_MX
dc.date.accessioned2023-05-06T01:17:43Z
dc.date.available2023-05-06T01:17:43Z
dc.date.issued2019-10-22es_MX
dc.identifier.urihttp://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/61653
dc.description.tableofcontentsRegistro: http://bit.ly/registrofilder Fecha: martes 22 de octubre a viernes 25 de octubre del 2019 Horario: 22 a 23 de octubre de 09:00 a 20:00 hrs., 24 y 25 de 09:00 a 16:00 h. Mesas de trabajo: 1. Teoría Jurídica Contemporánea 2. Lógica y Argumentación Jurídica 3. Epistemología Jurídica Aplicada 4. Constructivismo Jurídico: Cognición, Complejidad y Derecho 5. Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho Contacto: filosofiadelderechounam@gmail.com Más información: http://bit.ly/blogfilder Dentro del evento se desarrollará el IV Concurso de Investigación en Filosofía del Derecho de Estudiantes de Posgrado: “Paradigmas Emergentes en Derecho y Filosofía Jurídica”. Lineamientos: http://bit.ly/concursofilder2019 Contacto:  filosofiadelderechounam@gmail.com Programa: Martes 22 de octubre de 2019 Sede: Aula Reforma Política de 1977 8:30 a 9:00 h. Registro de asistentes 9:00 a 9:30 h. Inauguración Issa Luna Pla, Secretaria Académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Carlos Humberto Reyes Díaz, Coordinador del Programa de Posgrado en Derecho de la UNAM Armando Guadalupe Soto Flores, Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho Roberto Gabriel Ruiz y Ruiz, Responsable del Posgrado en Derecho, FES Acatlán María Teresa Herrera Cano, Responsable del Posgrado en Derecho, FES Aragón Enrique Cáceres Nieto, Coordinador de las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía del Derecho de la UNAM Juan Vega Gómez, Coordinador de las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía del Derecho de la UNAM Sede: Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 9:30 a 10:30 h. Conferencia Magistral Alejandro Nava Tovar, Robert Alexy y la filosofía jurídica alemana no-positiva contemporánea 10:30 a 12:00 h. Mesa 1: Teoría Jurídica Contemporánea Moderador: Juan Vega Gómez Jesús Manuel Niebla Zatarain, Razonamiento aproximado y robótica: modelos de cognición jurídica en entornos dinámicos Jorge Luis Fabra Zamora, Filosofía práctica en casos no centrales Noel Struchiner, The Hart-Fuller Debate Revisited by Experimental Philosophy Thomas Da Rosa De Bustamante, Judicial Instrumentalism and the Deconstruction of the Rule of Law: Four Vices of the Brazilian Federal Supreme Court 12:00 a 14:30 h. Mesa 2: Teoría Jurídica Contemporánea Moderador: Juan Vega Gómez Abril Uscanga Barradas, Conflictos trágicos genuinos y aparentes en el derecho Alejandro Montiel Velázquez, El mito del “Homo Oeconomicus” y su fracaso en la aplicación del estudio del derecho César Morales, ¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos? Enrique Rodríguez Trujano, Conceptos de moral en el estudio y práctica del derecho Félix David García Carrasco, El juicio de Demetrio Karamazov por Dostoievski, una metáfora literaria de la construcción de la verdad jurídica Francisco Miguel Mora Sifuentes, Hart and Alexy on the Nature of Law. A Partial Comparision 14:30 a 16:00 h. Receso Sede: Aula Reforma Política de 1977 16:00 a 18:00 h. Mesa 3. Lógica y argumentación jurídicas Moderador: Julio César Antonio Rosales Ernesto F. Herrera Vignola, Optimización del Principio de Proporcionalidad mediante el equilibrio de Nash, conforme a la Teoría Constitucional de Alexy Hugo Enrique Sánchez, Análisis de argumentos infinitamente regresivos en la filosofía del derecho Julio César Antonio Rosales, Modelo para la solución de problemas jurídicos en el dictado de una resolución judicial Marco Antonio Sandoval López, Argumento Aretaico: Su inclusión para la protección de los derechos de grupos vulnerables Sergio Bazán Ortega, Análisis del test de proporcionalidad desde la visión de Francisco J. Urbina Víctor Castañead Rojo, Los métodos de justificación moral en las teorías jurídicas de Ronald Dworkin y Robert Alexy y en la teoría bioética de Tom Beauchamp y James Childress Yvonne Tovar, Horizontes de la argumentación jurídica frente al anhelo de equilibrio de la eficacia y razonabilidad discursiva postulado por la perspectiva pragma-dialéctica Sede: FES Acatlán Auditorio de Videoconferencia de Posgrado (Edificio de Posgrado FES Acatlán) 17:00 a 19:00 h. Jesús Manuel Niebla Zatarain, Razonamiento aproximado y robótica: Modelos de cognición jurídica en entornos dinámicos Jorge Luis Fabra Zamora, Filosofía práctica en casos no centrales Lawrence Salome Flores Ayvar, Teoría de los componentes de la norma en la argumentación jurídica contemporánea Thomas Da Rosa De Bustamante, Judicial Instrumentalism and the Deconstruction of the Rule of Law: Four Vices of the Brazilian Federal Supreme Court Miércoles 23 de octubre de 2019 Sede: Aula Centenario 8:30 a 9:00 h. Registro de asistentes 9:00 a 10:00 h. Conferencia Magistral Jaime Cárdenas Gracia, La verdad en el sistema acusatorio 10:00 a 12:00 h. Mesa 4: Cognición, complejidad y derecho Moderador: Enrique Cáceres Nieto Enrique Cáceres Nieto, Filosofía Jurídica Experimental, Cognición y Neuroderecho Josafat Iván Hernández Cervantes, Arquitecturas de las decisiones, empujones sociales y agentes colectivos (algunas implicaciones en las instituciones jurídicas) Manuel Alejandro García Martínez, Cognición y Neuroderecho: tendencias actuales Rosa Lidia López Bejarano, Moral y emoción en la toma de decisiones de operadores jurídicos 12:00 a 13:30 h. Mesa 5: Cognición, complejidad y derecho Moderador: Luis Enrique Segoviano Jonathan García Campos, Paola Hernández Chávez, Saul Sarabia y Daniel Atilano, Esbozos de la correlación entre moralidad y detección de trampa Juan David Giraldo Rojas, Neuromatemáticas (Videoconferencia) Luis Enrique Segoviano, Modelos de agencia y sus implicaciones para el diseño económico María Isabel Cornejo Plaza, Neuroderecho como parte del paradigma neurocientífico 13:30 a 14:00 h. Presentación de libro “Cognición humana, razonamiento y racionalidad. Los retos de la investigación empírica a la visión estándar de la racionalidad” Autora: Ana Laura Fonseca Patrón Enrique Cáceres Nieto Josafat Iván Hernández Cervantes Luis Enrique Segoviano 14:00 a 16:00 h. Receso Sede: Aula Centenario 16:00 a 19:00 h. Mesa 6: Epistemología jurídica aplicada Moderador: Enrique Cáceres Nieto Blanca Ivonne Ávalos Gómez, Jueza 23 Familiar Incorporación de los medios electrónicos como pruebas en los procedimientos en materia familiar Carmen Patricia López Olvera, Aspectos para la valoración de las pruebas científicas en el contexto del juicio oral Carolina Balleza Valdez, Prácticas probatorias: controles de credibilidad en la valoración de la prueba (Videoconferencia) Gerardo Campos Malagón, Juez del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la CDMX. Deficiencias en la incorporación de la información en la etapa de juicio Hiram Arturo Cervantes García, Juez 13 de Proceso Oral Civil Pruebas para mejor proveer Marco Antonio Rueda Vergara, Juez de Ejecución de Sanciones Penales de la CDMX. Desahogo de la prueba en la etapa de ejecución María Elena Galguera González, Magistrada por Ministerio de Ley integrante de la Tercera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Vicisitudes en el desahogo de la prueba pericial Sede: FES Aragón Sala de Videoconferencia (primer piso del Edificio A 12) 17:00 a 19:00 h. Andrés Botero Bernal, Moral, derecho y sociedad: Reflexiones sobre la moral profesional del derecho en la contemporaneidad Ángel Oswaldo Reyes Flores, El análisis conceptual en la teoría jurídica Noel Struchiner, The Hart-Fuller Debate Revisited by Experimental Philosophy Sandra Gómora Juárez, Explorando la tesis de la exclusividad: alcances y posibilidades Jueves 24 de octubre de 2019 Sede: Aula de seminarios Dr. Guillermo Floris Margadant 8:30 a 9:00 h. Registro de asistentes 9:00 a 10:00 h. Conferencia Magistral Verónica Rodríguez de Keller, La crítica de Finnis al ´Punto de Vista Interno´ de Hart: inestabilidad y acción humana 10:00 a 11:00 h. Homenaje al Dr. Juan Vega Gómez Director de la Revista PROBLEMA. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho Juan Vega Gómez Enrique Cáceres Nieto Enrique Rodríguez Trujano Sandra Gómora Juárez 11:00 a 12:30 h. Mesa 7: Teoría jurídica contemporánea Moderador: Imer Benjamín Flores Mendoza Andrés Botero Bernal, Moral, derecho y sociedad: reflexiones sobre la moral profesional del derecho en la contemporaneidad Guillermo Mañón Garibay, Objeción de conciencia y desobediencia civil Imer Benjamín Flores Mendoza, Los derechos adjudicativos y legislativos en Ronald Dworkin Sandra Gómora Juárez, Explorando la tesis de la exclusividad: alcances y posibilidades 12:30 a 14:00 h. Mesa 8: IV Concurso de Investigación en Filosofía del Derecho de Estudiantes de Posgrado: “Paradigmas Emergentes en Derecho y Filosofía Jurídica” Moderador: Andrés Botero Bernal Ángel Oswaldo Reyes Flores, Los distintos tipos de análisis conceptual y sus aplicaciones en la teoría jurídica Antonio Lougiani Castillo Garcidueñas, Automatización-robotización contra la fuerza de trabajo-mano de obra en las relaciones jurídicas obrero-patronales de la cuarta revolución industrial: retos, perspectivas y transformaciones del nuevo derecho individual y colectivo del trabajo y las teorías jurídicas contemporáneas Julio César Muñoz Mendiola, La racionalidad judicial en sede constitucional María Isabel Cornejo Plaza, Perspectiva neurocientífica de la agencia: ¿es problemática para el derecho? Paula Angélica Cervantes Ayala, La validez del derecho a partir de una nueva interpretación Viernes 25 de octubre de 2019 Sede: Aula de seminarios Dr. Guillermo Floris Margadant 9:30 a 10:00 h. Registro de asistentes 10:00 a 15:00 h. Seminario Revista PROBLEMA. Anuario de Teoría y Filosofía del Derecho Moderador: Juan Vega Gómez Brian Bix, The Moral Obligation to Perform Contracts: Some Preliminary Thoughts Jeffrey Helmreich, Beyond Sincerity: Word-giving, Guaranteeing and the Duty to be Right Wil Waluchow, The Misconceived Quest for the Elusive Right Answer or Dedication to a Process, Not a Result 15:00 a 15:30 h. Entrega de premio y Clausura del Evento IV Concurso de Investigación en Filosofía del Derecho de Estudiantes de Posgrado: “Paradigmas Emergentes en Derecho y Filosofía Jurídica” Enrique Cáceres Nieto y Juan Vega Gómez, Coordinadores de las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía del Derecho de la UNAM “Fronteras de la Teoría Jurídica Contemporánea” *Programa sujeto a cambioses_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicases_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.sourcehttps://video.juridicas.unam.mx/videoteca/eventos/2140/es_MX
dc.subjectFilosofía y Teoría del Derechoes_MX
dc.subjectJornadaes_MX
dc.titleVIII Jornadas Internacionales de Filosofía del Derecho en la UNAM. "Fronteras de la Teoría Jurídica Contemporánea”es_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=GWDDDAeeiM4es_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=ZXjdCIeeDmYes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=3CPnSjgm2HIes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=FhaLKrHjDqoes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=4kUEi3IL24ges_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=uU8SsSE8Kqges_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=cxnG8pIOVwses_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=e0M-DFEbAaYes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=mLKvaOaDfqQes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=832zg4klO4Ees_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=Au8V88Dv-NEes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=pNWj2E1mkA0es_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=TLBFbgzwvQses_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=zcW-tPusoMoes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=HcFld1DWnmIes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem