dc.description.tableofcontents | Sinopsis
La laicidad es una condición necesaria para el desarrollo y la producción de los saberes en todos los ámbitos del conocimiento humano. Al rechazar cualquier imposición dogmática —es decir, verdades absolutas y a la vez imposibles de comprobación práctica— el pensamiento secular es clave para el cuestionamiento crítico, base de nuestras ciencias modernas. Asimismo, sólo una metodología laica garantiza las condiciones de objetividad, verificabilidad y racionalidad de la producción del conocimiento.
Sin embargo, lo cierto es que han surgido, en este inicio de siglo, muchas resistencias por parte de los fundamentalismos religiosos, los cuales pretenden imponer una visión única del conocimiento, menoscabando, asimismo, las condiciones de pluralismo, apertura y diálogo que han de caracterizar tanto la investigación como la educación, siendo esta última de mayor relevancia para la formación de las generaciones futuras.
En este contexto, la “4a edición de la Semana Internacional de la Cultura Laica. Laicidad, Educación y Conocimientos” tendrá como objetivo visibilizar los cuestionamientos que abre el pensamiento laico en las diferentes áreas del conocimiento humano, en particular las Ciencias naturales, las Ciencias sociales y las Humanidades, insistiendo en los procesos de creación y transmisión de los saberes, así como en sus principales obstáculos y desafíos en el siglo XXI. Se buscará entretejer una sólida red interdisciplinaria que reconocerá la complejidad de la realidad que la laicidad enfrenta, posibilitando el diálogo y la construcción desde una mirada multifocal.
Organizadores
Instituciones
Las instituciones que organizan el evento son: la Cátedra Extraordinaria “Benito Juárez” de la UNAM; el Colegio Nacional A.C., el Colegio de México A.C. y el Colegio de Sinaloa.
Comité organizador
Roberto Blancarte Pimentel
Pauline Capdevielle
Héctor Fix-Zamudio
Antonio Lazcano Araujo
María Elena Medina Mora
Pedro Salazar Ugarte
Diego Valadés Ríos
Coordinadores ejecutivos
Roberto Blancarte Pimentel
Pauline Capdevielle
Antonio Lazcano Araujo
Programa de actividades
Martes 21 de marzo
Sede: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
09:00 horas: Inauguración y premiación del Concurso de Ensayo Universitario “Benito Juárez”
10:00 horas: Conferencia magistral. Patricia Galeana, Comisión de historia del IPGH 11:00 horas: Mesa de discusión 1 “Laicidad y conocimiento: una mirada desde las Humanidades”
Faviola Rivera Castro, IIF-UNAM
Jorge Enrique Linares Salgado, Programa Universitario de Bioética UNAM
Ana Barahona, FC-UNAM
Carlos López Beltrán, IIF-UNAM
14:00 horas: Receso
15:00 horas: Cine club “Heredarás el viento”
Miércoles 22 de marzo
Sede: El Colegio de México
10:00 horas: Conferencia magistral, Ruy Pérez Tamayo, El Colegio Nacional
11:00 horas: Mesa de discusión 2 “Laicidad y conocimiento: una mirada desde las Ciencias Naturales”
Martín Bonfil Olivera, DGDC-UNAM
Antonio Lazcano Araujo, FC-UNAM/El Colegio Nacional
Ricardo Tapia Ibargüengoytia, IFC-UNAM
María de Jesús Medina Arellano, IIJ-UNAM
14:00 horas: Receso
15:00 horas: Cine club “Creation”
Jueves 23 de marzo
Sede: Colegio Nacional
10:00 horas: Conferencia magistral, Dominique Guillo, CNRS, Francia.
11:00 horas: Mesa 3 “Laicidad y conocimiento: una mirada desde las Ciencias Sociales”
Raúl Trejo Delarbre, IIS-UNAM
Cynthia Romero, Catholics for Choice
Mariana Guadalupe Molina Fuentes, CES, COLMEX
Gabriela Rodríguez Ramírez, Afluentes, C.
14:00 horas: Conferencia magistral de cierre, Dr. Ronald Numbers, University of Wisconsin, EE. UU.
Informes:
Oficina de Eventos y Difusión IIJ,
Teléfono 56 22 74 74 ext. 2221 y 2215.
De 09:00 a 15:00 hrs. | es_MX |