Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPérez Duarte y Noroña, Alicia Elenaes_MX
dc.date.accessioned2019-07-25T18:24:25Z
dc.date.available2019-07-25T18:24:25Z
dc.date.issued2016-11-23es_MX
dc.identifier.urihttp://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/44538
dc.description.tableofcontentsMiércoles 23 de noviembre 8:45-9:20   Registro 9:30-9:50          Bienvenida Dra. Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña, (IIJ-UNAM-Núcleo “Cecilia Loría Saviñón”) Inauguración 10:00-11:00       Conferencia Magistral. Dra. Noemí Díaz Marroquín (Facultad de Psicología, UNAM-“Núcleo Cecilia Loría Saviñón”) 11:00-11:15       Receso Mesa 1. Campos de violencias, campos de resistencias. (Matutina) Moderadora: Dra. Noemí Díaz Marroquín Tema: Violencia sexual 11:15-11:35     Antrop. Fis., Jennifer Atenea Mota Silva, “Panorama general sobre el feminicidio en México: contexto jurídico y social” (ENAH). 11:35-11:55       Dra. Patricia Valladares de la Cruz, “Violación sexual a mujeres y su atención”, (Fes Iztacala, UNAM). 11:55-12:15       Ronda de preguntas y respuestas Tema: Atención a las mujeres víctimas de violencia de género 12:15-12:35       Lic. Rosalba Cruz Martínez, “Atención a las mujeres víctimas de violencia de género, violencia sexual” (Facultad de Derecho, UNAM). 12:35-12:55       Mtra. Aidée Rodríguez Serrano, “Aprendiendo a verse a sí misma” (Facultad de Psicología, UNAM). 12:55-13:15       Mtra. Antonia Carbajal Godínez, “Fomento del empoderamiento en terapia” (Facultad de Psicología, UNAM). 13:15-13:35       Mtra. Beatriz Elena, De Santiago Lazalde, “Psicoterapia con enfoque de género como herramienta restaurativa (Facultad de Psicología, UVM)”. 13:35-13:55       Ronda de preguntas y respuestas  Tema: Reconocimientos jurídicos para la igualdad de género 13:55-14:15       Mtro. Rodrigo Amaury Arévalo Contreras “El Derecho humano al voto de las mujeres en México y las cuotas de género” (Universidad Autónoma del Estado de México, campus Ecatepec). 14:15-14:35       Lic. María Enedina Espinoza Angulo, “Iniciativa para  reformar y adicionar la ley para prevenir y atender la violencia intrafamiliar del estado de Sinaloa” (Centro de Políticas de Género, Universidad Autónoma de Sinaloa). 14:35-14.55       Ronda de preguntas y respuestas 15.00-16.00       Receso Mesa 1. Campos de violencias, campos de resistencias. (Vespertina) Moderadora: Mtra. Margarita Segura Álvarez Tema 4. Violencia de género en los medios de comunicación y el arte 16:00-16:20       Lic. Fernanda Gómez Balderas, “Difusión de imágenes y videos sexuales privados sin consentimiento de la víctima” (Secretaría de Desarrollo Social). 16:20-16:40       Lic. Daniela Nava Romero, “Contenido televisivo con violencia de género contra las mujeres, regulación jurídica efectiva” (Universidad Autónoma de Morelos). 16:40-17:00       Mtra. María del Carmen Reynoso Delgado, “Estereotipos en los medios de comunicación”, (UNAM, Núcleo “Cecilia Loría Saviñón”). 17:00-17:20       Mtra. Karla Gutiérrez Ortega, “Los derechos humanos de las mujeres y los medios de comunicación. Panorama del derecho internacional y nacional.”, (UNAM- Núcleo “Cecilia Loría Saviñón”). 17:20-17:40       Ronda de preguntas y respuestas Tema: Prevención de la violencia de género en contra de las mujeres 17:40-18:00       Lic. Guadalupe Rodríguez Zuleta, “Rastros y rostros de la prevención” (Sociedad Civil, Sistemas Innovadores en Desarrollo Humano). 18:00-18:20       Mtra. Erika Velázquez Gutiérrez, “Retos de las instituciones gubernamentales en la prevención de la violencia de género. El caso de San Luis Potosí” (INMUJERES San Luis Potosí). 18:20-18:40       Ronda de preguntas y respuestas 24 de noviembre 9:30-10:00 Registro 10:00-11:00       Conferencia magistral. Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez (Universidad Autónoma de Sinaloa, Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres). Mesa 2. Pluralidad de mujeres, pluralidad de violencias. (Matutina) Moderadora: Mtra. Karla Gutiérrez Ortega Tema: Racismo, Etnicismo y discriminación 11:00-11:20       Lic.  María del Sol Atencio Villalobos, “Construcción del estereotipo de carácter sexual de las mujeres negras y mulatas en México. Papel y acción de las mujeres afromexicanas” (ENAH). 11:20-11:40       Mtro. Francisco Javier Valdivieso Alonso, “Mejores prácticas para erradicar la violencia de género contra las mujeres afromexicanas de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero” (Ciencias Antropológicas de la UAM-I). 11:40-12:00       Ronda de preguntas y respuestas Tema. Diversidad sexual y violencia 12:00-12:20       Etnga. Hania Sánchez Santiago, “Violencias compartidas. Mujeres transexuales y violencia en la Ciudad de México”, (ENAH). 12:20-12:40       Mtra. Diana Lourdes Meléndez Rojas, “Abuso sexual infantil incestuoso contra niñas transexuales” (UNAM). 12:40-13:00       Dra. Erica Marisol Sandoval Rebollo, “Violencia hacia mujeres trans: los límites de la ciudadanía” (UAM-X). 13:00-13:20       Ronda de preguntas y respuestas Tema 3. Feminismos y problemas contemporáneos 13:20-13:40       Dra. Evangelina Cruz Dávila, “Sendas de mujeres y feministas: geografías históricas en la región formativa que las constituye como defensoras de los derechos de las mujeres”, (Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas). 13.40-14:00       Dr. Carlos Alberto Guerrero Torrentera, “Disforia de género y euforia de género: modelos culturales y conflicto social”, (ENAH-UNAM- Núcleo “Cecilia Loría Saviñón”). 14:00-14:20       Ronda de preguntas y respuestas 14:20-15:20       RECESO Mesa 2. Pluralidad de mujeres, pluralidad de violencias. (Vespertina) Moderadora: Dra. Scherezada López Marroquín Tema 4. Etapas de vida de la mujer y entornos sociales 15:20-15:40       Mtro. Marco Antonio Villeda Esquivel, “El Derecho humano al deporte, igualdad e inclusión efectiva de las mujeres” (Universidad Autónoma del Estado de México, campus Ecatepec). 15:40-16:00       Mtro. Joel Oropeza Tapia, “Mujeres jóvenes en entornos de producción de maquila de autopartes en un medio rural del sureste de México: el caso de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas” (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas). 16:00-16:20       Dra. Ells Natalia Galeano Gasca. “Trayectoria de una joven reclusa al interior de un grupo armado ilegal en Medellín, Colombia. La violencia de género desde un enfoque relacional”. (Universidad CES. Medellín Colombia). 16:20-16:40       Dra. Myrna Ponce Brocke, “Embarazos en niñas y adolescentes”, (UP-Guatemala). 16:40-17:00       Ronda de preguntas y respuestas 25 de noviembre 9:30-10:00 Registro 10:00-11:00       Conferencia magistral. Dra. Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña (IIJ UNAM-Núcleo “Cecilia Loría Saviñón”). Mesa 3. Violencia de género y derechos humanos. (Matutina) Moderadora: Dra. Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña Tema: Historia de los derechos humanos de las mujeres 11:00-11:20       Mtra. María Teresa Lozano O Reilly, “Evolución del pensamiento femenino en torno a la figura de Olympe de Gouges" (UNAM- Núcleo “Cecilia Loría Saviñón”). 11:20-11:40       Mtra. Margrita Segura Álvarez “Historia de reconocimientos de los derechos de las mujeres” (UNAM- Núcleo “Cecilia Loría Saviñón”). 11:40-12:00       Dra. Scherezada López Marroquín,  “Derechos humanos de las mujeres a partir de la Declaración de 1948” (ENAH-UNAM-Núcleo “Cecilia Loría Saviñón”). 12:00-12:20       Ronda de preguntas y respuestas Tema 2: Mujeres, empoderamiento y ciudadanía 12:20-12:40       Etga. Norma Matyeli García Rodríguez, “Mujeres policías en situación de violencia, reflexiones a partir del contexto en el estado de Morelos” (ENAH). 12:40-13:00       Mtra. Leticia Adela Mosqueda Ochoa y Mtra. María Eugenia Mosqueda Ochoa “Intelectuales entre la violencia y el empoderamiento: Violencia de género: laboral y conyugal”. (División de Estudios Jurídicos  y en el Posgrado en Derecho del CUCSH de la Universidad de Guadalajara y Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara). 13:00-13:20       Mtra. Sofía Judith Pérez Barrera “Las mujeres ante la resistencia patriarcal: mejores prácticas para erradicar la violencia política de género en México” (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM). 13:20-13:40       Dra. Eva Esther Avelar Gutiérrez y Dr. Héctor Camilo Sánchez Beltrán, “Por nosotras mismas, estrategias de empoderamiento en mujeres en condiciones de pobreza de la zona metropolitana de Guadalajara” (Universidad de Guadalajara). 13:40-14:00       Dra. Janeth Hernández Flores,  “El desarrollo sostenible y el empoderamiento de las mujeres como objetivo fundamental de las políticas públicas contra la violencia de género en México” (Facultad de Derecho de la UNAM). 14:00-14.20       Ronda de preguntas y respuestas 14:20-15.20       Receso             Mesa 3. Violencia de género y derechos humanos. (Vespertina) Moderador: Dr. Carlos Alberto Guerrero Torrentera Tema: El Estado, obligaciones y omisiones en torno a la violencia de género y Políticas públicas para prevenir y atender la violencia de género 15:20-15:40       Lic. Lilia Mireya Castro López y Lic. Martha Patricia Castro López, “El sistema municipal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, (Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres Universidad Autónoma de Sinaloa). 15:40-16:00       Lic. Ana Alejandra Sánchez Trejo, “El Estado y la violencia institucional como modelo de violencia de género” (ISSSTE). 16:00-16:20       Lic. María del Socorro Trujillo Tableros, “Centros de Justicia para las mujeres” (Secretaría de Gobernación). 16:20-16:40       Lic. Mayra López Pineda  “La actuación policial en casos de violencia contra las mujeres” (FLACSO). 16:40-17:00       Lic. Jazmín Cruz Tolentino, “La corresponsabilidad del Estado en prevenir  y atender la violencia obstétrica y muerte materna” (UNAM-Trabajo Social). 17:00-17:20       Lic. María Montserrat Vargas Castillo “Empatía, el gran ausente en las políticas públicas” (Universidad Autónoma de Durango). 17:20-17:40,      Lic. Margarita Rodríguez Yáñez, “Políticas de Equidad de Género en la Secretaría de Marina", (Sociedad Civil, Sistemas Innovadores en Desarrollo Humano). 17:40-18:00,      Mtra. Blanco Morfín, Sayda Yadira, “Transversalización de los derechos humanos de las mujeres y su aplicación en las políticas públicas a través de la alerta de violencia de género en el estado de Michoacán” (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo). 18:00-18:20       Mtra. María Elisa Franco Martín del Campo, “Las obligaciones del Estado en materia del violencia contra las mujeres desde el estándar de la debida diligencia” (División de Estudios de Posgrado, Facultad de Derecho, UNAM). 18:20-18:40       Ronda de preguntas y respuestas 18:40-19:00       Conclusiones y Clausura Núcleo “Cecilia Loría Saviñón”      es_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicases_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.sourcehttps://video.juridicas.unam.mx/videoteca/eventos/1108/es_MX
dc.subjectDerecho Constitucionales_MX
dc.subjectDerechos Humanoses_MX
dc.subjectCongreso Internacionales_MX
dc.title2° Congreso Internacional "Mejores prácticas para erradicar la violencia de género en contra de las mujeres"es_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=JiOaAhx4X-oes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=Dl1xSlX83p0es_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=3npT_7Yd4ages_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=L7mieAnIdVoes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=5ZbzKzdNFYAes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=gnCPwTHimRoes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=g_9Tw9mAuoUes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=nd7ps_k67HIes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=3Bi_OgW1R-Ues_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=RLR17Tb90IUes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=QX-mV2DKEvkes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=nBs26yiRmEQes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=JsJ9mXHnTtoes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=1GsDytE-aFkes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=ufzOGqIYONoes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=VQQWsnTL0YIes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=0yW4cso9Lg4es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem