Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCáceres Nieto, Enriquees_MX
dc.date.accessioned2019-07-25T18:24:14Z
dc.date.available2019-07-25T18:24:14Z
dc.date.issued2016-11-28es_MX
dc.identifier.urihttp://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/44529
dc.description.tableofcontentsLUNES 28 DE NOVIEMBRE Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 8:00- 9:00 Registro 9:00- 9:30 Inauguración  Pedro Salazar Ugarte; Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM  Carlos Humberto Reyes Díaz; Coordinador del Programa de Posgrado en Derecho de la UNAM.  Enrique Cáceres Nieto; Coordinador del Primer Congreso Internacional en Metodología de la Investigación y Enseñanza del Derecho  Armando Guadalupe Soto Flores, Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho  Daniel Velázquez Vázquez; Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, FES ARAGÓN  Delio Dante López Medrano; Responsable del Posgrado en Derecho, FES ACATLÁN Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 9:30-10:30 Dr. Enrique Cáceres Nieto: Conferencia Magistral 10:30-12:00 MESA 1.- Metodología de la Investigación Jurídica Moderador: Javier Ribadeneira Sarmiento 1. Hacia una nueva metodología de la investigación en las ciencias sociales, Delfino Hernández López (México) 2. El carácter sistémico de las investigaciones en las ciencias sociales y jurídicas, Juan Emigdio García Cuza (Cuba) 3. Aplicación del método narrativo como procedimiento sensible para abordar procesos de investigación socio-jurídica. Claudia García Muñoz y Nathalia Hernández Gómez (Colombia) 4. La complejidad en los procesos de Investigación del Derecho Internacional, Blanca Yaquelin Zenteno Trejo, (México) 5. La selección del Método en la investigación jurídica. 100 Métodos Posibles, Javier Ribadeneira Sarmiento, (Ecuador) 6. La investigación jurídica a partir de una fenomenología del siglo XXI, Federico César Lefranc Weegan (México) 7. Wanted scientific rigor in the thesis legal research of pre, post degree in schemes, Esteban Eustaquio Flores Apaza, (Perú) 8. Estrategias metodológicas para la elaboración del proyecto de investigación jurídica, Carlos Ernesto Herrera Acosta (Ecuador) 9. En busca de la caracterización de "Metodología Jurídica" y otros términos interconectados, Mayté Calcaneo García (México) 12:00- 12:15 Coffee Break Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 12:15-14:00 MESA 2.- Metodología de la Investigación Jurídica Moderador: Ramiro Contreras Acevedo 1. Enfoques epistemológicos de la investigación jurídica. Una aproximación al estado de la cuestión, José Luis Gómez Tapia, (México) 2. Encuadre epistemológico descriptivo. Un primer acercamiento a la investigación jurídica, María Guadalupe Sánchez Trujillo, (México) 3. La incoherencia metodológica entre los modelos epistemológicos de conocimiento y los modelos epistemológicos de investigación jurídica, Ramiro Contreras Acevedo (México) 4. Hacia la Conformación de un Centro de Gestión para la Investigación y el Posgrado, Remberto Antonio Sánchez Martínez y Yoan Israel Viamontes Garrido, (Cuba) 5. Alternativas para cumplir las expectativas de los estudiantes jurídicos universitarios contemporáneos desde la teoría de del cambio social y la formación continua del docente, Rodrigo Marín Vilchis, (México) 6. Retos metodológicos y epistemológicos para la definición e implementación de normas jurídicas para población afro-descendiente: aproximación a los retos para población afro-colombiana, Sara Milena Ferrer Valencia (Colombia) 7. Crónica de una tesis anunciada, Yessica Paloma Báez Benítez, (México) 8. Lenguaje y creación de conocimiento jurídico: Una lectura semiótica, Raymundo Pérez Lara, (México) 9. Extravíos en la investigación Jurídica En México, Amalia Patricia Cobos (México) 14:00-16:00 RECESO Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 16:00-18:00 MESA 3. Epistemología de la Investigación Jurídica Aplicada Moderador: Enrique Cáceres Nieto 1. La observación de “Culturas Jurídicas” bajo el uso de metodologías aplicadas a la investigación. Experiencias en Trabajo de Campo, Miguel Ángel García Silva (México)" 2. Perspectivas de investigación sociojurídica, Carlos Silva Forné, (México) 3. La importancia de la investigación empírica en el ámbito de la Ciencia Jurídica, Ana Pamela Romero Guerra (México) 4. El estudio de la implementación de reformas, Alberto Abad Suárez Ávila (México) 5. Las investigaciones en derecho en la UNAM, una revisión de los abordajes metodológicos recientes: ¿sapos de otro pozo?, Luciana Gandini (Argentina) y Mauricio Padrón Innamorato (México) 6. Reglas constitutivas, hechos institucionales y dominios de investigación empírica en el derecho, Enrique Cáceres Nieto 7. Una aproximación a los estudios comparativos desde la metodología de la investigación en Derecho Erika Tapia Nava 8. Estudios Socio-Jurídicos de la Presunción de Inocencia en la Jurisprudencia Penal Mexicana, Jesús Huitrón Ramos, (México) Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 18:00-20:00 Hrs MESA 4.- Métodos de Enseñanza y Estrategias Moderador: Jonathan Zapata Flórez 1. La enseñanza del derecho desde la jurisprudencia, un caso el interés superior del niño, Eduardo Ramírez Patiño, (México) 2. Diagnóstico de factores limitantes en el proceso de formación en derecho privado (cursos del eje de fundamentación) desde la perspectiva de los estudiantes de derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, Jonathan Zapata Flórez, (Colombia) 3. Dos propuestas didácticas para la enseñanza del Derecho, Ana Lilia Ulloa Cuéllar, (México) 4. La enseñanza del derecho a través del arte, Angelina Isabel Valenzuela Rendón, (México) 5. La enseñanza de la licenciatura en derecho de estudiantes “mayores” (propuestas para su perfeccionamiento), Diana Hernández De La Guardia, (Cuba) 6. Alumnado gestor y evaluador de su proceso de aprendizaje con desarrollo de pensamiento crítico, Elsy María Zapata Trujillo, (México) Sala Centenario 18:00- 20:00 Hrs MESA 5. Métodos de enseñanza y estrategias Moderador: Gisela María Pérez Fuentes 1. La Sala de Juicios espacio de formación del abogado, Carlos Abraham Calderón Paz (Guatemala) 2. La enseñanza del Derecho "Desaprendiendo para aprender", Francisco Javier Mayoral Flores y Enoc Morán Torres (México) 3. La aplicación del “espectro metodológico” en las Ciencias Sociales como estrategia para generar conocimiento en el área de Estudios Jurídicos: Un estudio de caso, Gisela María Pérez Fuentes Y Karla Cantoral Domínguez (México y España) 4. Importancia y semejanza entre sentencia, silogismo jurídico y la investigación jurídica ó tesis, Antonio Reyes Cortés y Guadalupe Liliana Pérez Tinajero (México) 5. Armando Hernández Cruz, (México) MARTES 29 DE NOVIEMBRE Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 8:30-9:00 Registro 9:00-10:00 Hrs. Conferencia Magistral Corazonadas y sorpresas, o cómo preparar una hipótesis de investigación (también en Derecho), Josefa Dolores Ruiz Resa, (España) Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 10:00 Hrs- 11:55 Hrs MESA 6.- Métodos de Enseñanza y Estrategias Moderador: Juan Emigdio García Cuza 1. Trabalho e cinema no ensino do Direito, Isabela Oliveira Fadul 2. Enseñanza de la teoría del caso en el proceso penal acusatorio, José Julio Nares Hernández (México) 3. Integración de las estrategias didácticas y métodos de enseñanza a los estilos de aprendizaje, José Ramón Silverio García Ibarra (México) 4. El método de enseñanza superior por objetivos. Especial referencia en la carrera de derecho, Juan Emigdio García Cuza (Cuba) 5. La comunicación pública de la ciencia como estrategia didáctica en Derecho, Lizzeth Alejandra Díaz de León Alfaro (México) 6. La enseñanza de la criminología en la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leíja” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí: reflexiones, Xochithl Guadalupe Rangel Romero, (México) Sala Centenario 10:00-12:00 Hrs. MESA 7 Enseñanza del Derecho en la globalización Moderadora: Rosa Merlín Rodríguez 1. La enseñanza eficaz del derecho a través de las tecnologías de la información y la comunicación en la globalización, Juan Manuel Ávila Silva, (México) 2. Pedagogía en la ética de los derechos humanos, una necesidad para la formación de las competencias que demanda el artículo primero constitucional, Pedro Morales Zavala, (México) 3. Las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del derecho, Rosa Merlín Rodríguez, (México) 4. Proyecto de Intervención para la enseñanza-aprendizaje del derecho. Un caso práctico : AR 18/2016, Tanya Patricia Palacios Tejeda, (México) 11:55- 12:10 Coffee Break Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 12:00-14:00 MESA 8.- Métodos de enseñanza y estrategias Moderador: Caviedes Estanislao Escalante Barreto 1. Una visión transdisciplinaria en la educación del derecho, Rosalina Zúñiga Soto (México) 2. Formación jurídica en el México del siglo XXI, rezagos y perspectivas de cambio, Félix David García Carrasco, (México) 3. Redes Sociales, como plataforma para el desarrollo de habilidades en los estudiantes de Derecho, Roberto Lara Domínguez, (México) 4. Prácticas pedagógicas en la enseñanza del derecho penal: “Experiencias constructivistas para la transformación de la cultura jurídica y la innovación en el aula de clases”, Caviedes Estanislao Escalante Barreto, (Colombia) 5. Integración del aprendizaje basado en análisis y discusión de casos en los planes de estudio de la licenciatura en derecho (Casuística legal), Daniela Nava Romero, (México) 6. Objetos de Aprendizaje (OA) para la adquisición de competencias en Derecho: una experiencia de formación en línea, Araceli Sánchez Soto, (México) 7. La clase, célula del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, David Gato Cisneros, (Cuba) Sala Centenario 12:00-14:00 Hrs MESA 9.- Diseño curricular para la enseñanza del derecho (contenidos, competencias y evaluación) Moderador: Víctor Hugo Rodas Balderrama 1. La transdisciplinariedad como un nuevo paradigma en la formación de docentes en educación jurídica universitaria, Carlos Raúl Sánchez Ortiz, (México) 2. Ensino jurídico e trabalho docente no Brasil: o caso da Faculdade de Direito da UFBA , Isabela Oliveira Fadul,(Brasil) 3. Abolición de paradigmas para una evolución de la educación jurídica, Marco Vinicio Padilla Arceo, (México) 4. El papel del servicio profesional de carrera en la formación y actualización de operadores jurídicos, Víctor Hugo Rodas Balderrama, (Bolivia) 5. La profesionalización del perito en materia de psicología en los nuevos desafíos de los juicios en materia familiar, Gloria López Santiago 6. La experiencia universitaria en la formación y capacitación de operadores del sistema de justicia penal oral, María del Rosario Molina González y María de Jesús Camargo Pacheco (México) 7. El nuevo constitucionalismo mexicano y su impacto en la enseñanza del derecho, Francisco Higuera Castro (México) 14:00-16:00 Hrs RECESO Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 16:00 – 17:55 Hrs. MESA 10.- Diseño curricular para la enseñanza del derecho (contenidos, competencias y evaluación) Moderador: Eduardo Román González 1. El cambio de paradigma en la enseñanza del derecho en Instituciones de Educación Superior, Juan Sergio Aarón Campos Reynoso, (México 2. Expectativas de estudiantes de nuevo ingreso a la Licenciatura en derecho en torno a la formación en ética profesional, Yurixhi Gallardo Martínez ,(México) 3. La transformación de la enseñanza de los derechos humanos. Algunas conclusiones a partir del diagnóstico del CEEAD sobre la enseñanza de los derechos humanos en Nuevo León, Carlos R. Asúnsolo Morales, Cecilia Martínez González y Eduardo Román González, (México) 4. Transformar la enseñanza del Derecho, con el enfoque de competencias: un desafío complejo a partir de una aproximación formal a los planes de estudio, Rosalba González Ramos, (México) 5. Concepción pedagógica del proceso de formación en asesoría jurídica del turismo del estudiante de derecho. Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río, Darien Mesa Valdés y Dayán García Darias (Cuba) 6. Evaluación de egresados: Una mirada a los resultados del EGEL de derecho en los últimos diez años, Pedro Misael Castillo Bravo, (México) 7. Incorporación de objetivos actitudinales en la formación de profesionales en Derecho en la Universidad de Costa Rica, Marlenne Alfaro Alfaro y Gabriela Carranza Araya (Costa Rica) 17:55- 18:10 Coffee Break Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 18:10-20:00 Hrs Mesa 11.- Enseñanza del Derecho en la globalización Moderador: Ruperto Patiño Manffer 1. La enseñanza del derecho en la globalización a través del método del aprendizaje situado, Armando Osorno Sánchez, (México) 2. El aprendizaje basado en problemas para la enseñanza del derecho en la globalización, Felipe Miguel Carrasco Fernández,( México) 3. Enseñanza del Derecho Administrativo en la Globalización y el siglo XXI, Jorge Antonio Córdoba Ortega, (Costa Rica) 4. Enseñanza del derecho en la globalización, Ruperto Patiño Manffer, (México) 5. La enseñanza del derecho en perspectiva de derechos humanos en la globalización, Miguel Eduardo Morales Lizárraga, (México) 6. Propuesta metodológica y pedagógica para la implementación de la Cátedra de la Paz en la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo de Bucaramanga, Aurymayerly Acevedo Suárez y Zaida Maritza Rojas Castillo, (Colombia) 7. Fortaleciendo las capacidades de las universidades mexicanas, para ofrecer a los futuros abogados una enseñanza integral, transversal y pertinente en derechos humanos: reporte de investigación sobre el manual de derechos humanos para profesores universitarios, Carlos R. Asúnsolo Morales, Cecilia Martínez González y Eduardo Román González, (México) MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 8:30-9.00 Hrs Registro 9:00-10:00 Hrs. Conferencia magistral, Mario Alberto Cajas Sarria, "La enseñanza del derecho comparado desde el Sur Global: apuntes sobre una experiencia en Colombia" 10:00- 11:00 Hrs Mesa 12.- Enseñanza Judicial Moderador: Juan Luis González Alcántara 1. Enseñanza judicial en Derechos Humanos a través del enfoque socioformativo de las competencias, Víctor Hugo Hiram Magallanes Martínez, (México) 2. Elaboración de pruebas objetivas para la medición del desempeño en la función judicial, Sofía Flores Senties y Ana Paola Romo López Cruz (México) 3. Enseñanza del Derecho nuevos Paradigmas, Juan Luis González Alcántara, (México) 4. El proceso de formación de los servidores públicos en el poder judicial: un eslabón para la consolidación del ejercicio efectivo de los derechos humanos, María de Jesús Suárez Tejada 5. Enseñanza judicial para la identificación de falacias en el juicio oral, Carmen Patricia López Olvera Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 11:00 Hrs- 12:30 Hrs. Mesa de la elaboración del Protocolo Conjunto Transnacional en Enseñanza del Derecho Moderador: Enrique Cáceres Nieto 1. Germán González García (México) 2. Juan Emigdio García Cuza (Cuba) 3. Angelina Isabel Valenzuela Rendón (México) 4. Pedro Morales Zavala (México) 5. Delfino Hernández López (México) 6. José Manuel Pérez Guerra (México) 7. Ricardo Olvera Conde (México) 8. Jesús Aguilera Durán (México) 9. Imelda Torres Sandoval (México) 10. Araceli Sánchez Soto (México) 11. Susana Cortés Pensamiento (México) 12. Juan Manuel Ávila Silva (México) 13. Esteban Eustaquio Flores Apaza (Perú) 14. Víctor Hugo Hiram Magallanes Martínez (México) 12:30- 12:45 Coffee Break Auditorio Dr. Héctor Fix Zamudio 12:45-14:00 Hrs. Mesa de la elaboración del Protocolo Conjunto Transnacional en Metodología de la Investigación (Metodología) Moderador: Enrique Cáceres Nieto 1. Ramiro Contreras Acevedo (México) 2. Tania Muñoz Lobato (Cuba) 3. Carolina Campos Serrano (México) 4. Carlos Abraham Calderón Paz (Guatemala) 5. Pablo Barragán (México) 6. Jorge Antonio Córdoba Ortega (Costa Rica) 7. Leticia Hundek Pichón (Colombia) 8. Juan Manuel Ávila Silva (México) 9. Loydi Jacqueline Ochoa Portocarrero (Perú) 10. Gabriela Edith Morales Martínez (México) 11. Omar Vielma Luna (México) 12. Huitzil Clemente Díaz (México) Sala Centenario 16:00-17:55 Hrs. Mesa de la elaboración del Protocolo Conjunto Transnacional en Metodología de la Investigación Moderadora: Carmen Patricia López Olvera 1. Diana Hernández de la Guardia (Cuba) 2. José Manuel Pérez Guerra (México) 3. María Del Rosario Molina González (México) 4. David Gato Cisneros (Cuba) 5. Raymundo Pérez Gándara (México) 6. Roberto Lara Domínguez (México) 7. Tania Sardinas Darias (Cuba) 8. Pascacio José Martínez Pichardo (México) 9. Sergio Valls Esponda (México) 10. Caridad Bárbara González Díaz (Cuba) 11. Fabiola Patiño Bautista (México) 12. Carlos Raúl Sánchez Ortiz (México) 13. María Guadalupe Sánchez Trujillo (México) Sala Centenario 18:10-19:40 Hrs. Mesa de la elaboración del Protocolo Conjunto Transnacional en Metodología de la Investigación Moderador: Enrique Cáceres Nieto 1. Ruperto Patiño Manffer (México) 2. Juan Pablo Medina Valverde (México) 3. Nancy Gabriela Díaz De Paz (Guatemala) 4. Juan Emigdio García Cuza (Cuba) 5. Jesús Elías Michelén Embarek (República Dominicana) 6. Marlenne María Alfaro Alfaro (Costa Rica) 7. Eduardo Román González (México) 8. Caviedes Estanislao Escalante Barreto (Colombia) 9. Carlos Ernesto Herrera Acosta (Ecuador) 10. Esteban Eustaquio Flores Apaza (Perú) 11. Isabela Oliveira Fadul (Brasil) 12. Águeda Burgos Añazgo (Bolivia) 13. Amalia Patricia Cobos Campos (México) 17:55- 18:10 Coffee Break 19:40-19:55 Hrs. Relatoría a cargo del Dr. Enrique Cáceres Nieto 19:55-20:00 Hrs Clausuraes_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicases_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.sourcehttps://video.juridicas.unam.mx/videoteca/eventos/1057/es_MX
dc.subjectDerecho Internacionales_MX
dc.subjectFilosofía y Teoría del Derechoes_MX
dc.subjectCongreso Internacionales_MX
dc.titlePrimer Congreso Internacional en Metodología de la Investigación y la Enseñanza del Derechoes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=a84Qx1dKoOEes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=nlInCOBZrUIes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=ecw64-gaJHIes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=MviOB87xMj0es_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=KBYETz6Zf1Ues_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=TMqpXonsWJEes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=x0aHgyddXBoes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=EbjuWJ-FISAes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=FoIuq0Ekf8Qes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=wAaJfXIIPhIes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=L-RO4oNAKkses_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=NWop5gPoGlYes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=cxyCtdhx3fwes_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=JOtJUs7a1Vces_MX
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=8Jq4K1Igpu4es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem