Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorRavel, Daniaes_MX
dc.date.accessioned2018-07-06T00:38:16Z
dc.date.available2018-07-06T00:38:16Z
dc.date.issued2018-07-03es_MX
dc.identifier.urihttp://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/2072
dc.description<p><br />El domingo pasado, las y los mexicanos realizaron la movilizaci&oacute;n ciudadana m&aacute;s grande en la historia de nuestras elecciones, al darse cita en las urnas desde muy temprano para emitir su voto (hace 6 a&ntilde;os votamos 50 millones de personas. Ahora, alrededor de 56 millones).&nbsp; &nbsp;</p><p>Pero tambi&eacute;n, 1 mill&oacute;n 400 mil ciudadanas y ciudadanos dieron muestra de una arraigada cultura c&iacute;vica, al no ignorar al pa&iacute;s cuando &eacute;ste m&aacute;s los necesitaba. De manera voluntaria, esas mexicanas y mexicanos se invistieron como m&aacute;ximas autoridades en las casillas a fin de recibir y contar los votos de sus vecinas y vecinos.</p><p>Gracias a ellas y ellos, y a las y los CAE del INE que les impartieron una eficiente capacitaci&oacute;n, es que la Jornada Electoral de este 1 de julio fue exitosa. De tal manera que se garantiz&oacute; la instalaci&oacute;n de&nbsp; 99.79 % de las casillas aprobadas en todo el pa&iacute;s. &Uacute;nicamente 16 casillas no fueron instaladas de las m&aacute;s de 156 mil previstas para esta elecci&oacute;n.&nbsp;</p><p>Esas mexicanas y mexicanos con sus votos y su participaci&oacute;n como funcionarias y funcionarios de casilla fueron la causa de que la Jornada Electoral se desarrollara en orden y de manera pac&iacute;fica. En resumen, el 1 de julio demostramos madurez democr&aacute;tica y fuimos m&aacute;s las personas comprometidas, y conscientes, que optamos por la v&iacute;a pac&iacute;fica para procesar nuestras diferencias en las urnas, porque es all&iacute; donde se dirimen las discusiones para renovar los poderes p&uacute;blicos.</p><p>Al cierre de las casillas, el debate p&uacute;blico no se hizo esperar y la opini&oacute;n no tard&oacute; en acalorarse respecto de la limpieza y la validez de las votaciones, m&aacute;s por la sana incertidumbre de los resultados (un s&iacute;ntoma com&uacute;n en cualquier elecci&oacute;n verdaderamente democr&aacute;tica) que por la certeza de esas declaraciones.&nbsp;</p><p>Atendiendo a ello, el d&iacute;a de la Jornada Electoral la informaci&oacute;n oportuna y cierta resultaba esencial para dar garant&iacute;as de certeza, legalidad y transparencia del desarrollo de las votaciones y del c&oacute;mputo de los resultados.</p><p>En este contexto social y pol&iacute;tico, el INE atendi&oacute; la exigencia de la ciudadan&iacute;a de contar con dicha informaci&oacute;n, implementando el PREP casilla por primera vez en una elecci&oacute;n federal, que consisti&oacute; en&nbsp; digitalizar (concluida la Jornada&nbsp; electoral y la clasificaci&oacute;n y el c&oacute;mputo de los votos)&nbsp; el Acta de Escrutinio y C&oacute;mputo desde la misma casilla, y&nbsp; por medio de una aplicaci&oacute;n dise&ntilde;ada por el INE, enviar dicha informaci&oacute;n de una manera m&aacute;s expedita al Centro de Acopio y Transmisi&oacute;n de Datos para su procesamiento. Cabe se&ntilde;alar que aproximadamente el 30% de las Actas fueron digitalizadas mediante el PREP Casilla en estas elecciones.</p><p>Sin embargo, fue m&aacute;s tardada la obtenci&oacute;n de la informaci&oacute;n para alimentar el sistema, en virtud de que las Actas se llenan al concluir la clasificaci&oacute;n y c&oacute;mputo de los votos de todas las elecciones, y debemos recordar que en algunas entidades hubo hasta 6 elecciones. En ese sentido, fue m&aacute;s el tiempo que las y los funcionarios requirieron para llenar las Actas, las cuales permitir&iacute;an que el PREP operara.</p><p>Por otra parte, el INE tambi&eacute;n saci&oacute; la necesidad ciudadana de informaci&oacute;n oportuna sobre las tendencias de los resultados de las votaciones a trav&eacute;s del Conteo R&aacute;pido que se dio a conocer a las 11 de la noche. &Eacute;ste permiti&oacute; estimar con un alto grado de precisi&oacute;n, cu&aacute;les ser&iacute;an los rangos de votaci&oacute;n que obtendr&iacute;a cada candidato, mucho antes de concluir el PREP.&nbsp;</p><p>M&eacute;xico, desde esta perspectiva, fue otro pa&iacute;s antes y despu&eacute;s de la divulgaci&oacute;n de esos resultados. Pues con la divulgaci&oacute;n del as&iacute; llamado Conteo R&aacute;pido, y m&aacute;s a&uacute;n en la misma noche de la elecci&oacute;n, se logr&oacute; dotar de certeza al desarrollo de la Jornada Electoral; se reivindic&oacute; la compleja labor de nuestras vecinas y vecinos que se desempe&ntilde;aron como funcionarias y funcionarios de casilla, y se liberaron tensiones y suspicacias innecesarias. Ahora podemos reconocer esas garant&iacute;as para generar confianza en dicha informaci&oacute;n y darnos tranquilidad, entre tanto se lleven a cabo los c&oacute;mputos distritales y se resuelven las futuras impugnaciones.&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p>es_MX
dc.formatimage/jpeges_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicases_MX
dc.subjectEleccioneses_MX
dc.titleImpresiones sobre la Jornada Electoral y la difusión de los resultados preliminareses_MX
dc.typeWorking Paperes_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem