Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPedroza de la Llave, Susana Thalíaes_MX
dc.date.accessioned2018-06-22T19:53:08Z
dc.date.available2018-06-22T19:53:08Z
dc.date.issued2018-06-22es_MX
dc.identifier.urihttp://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/1984
dc.description<p>El 8 de septiembre de 2017 dio inicio formalmente el Proceso Electoral Federal 2017-2018 y los Procesos Electorales Locales con jornada comicial coincidente con el Federal, mismos que actualmente se desahogan conforme al calendario aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), publicado el 19 de diciembre de 2017, en el Diario Oficial de la Federaci&oacute;n.</p><p>Un calendario electoral 2018 que determina, entre otros aspectos, las etapas (plazos y t&eacute;rminos) en que se cumplen ciertas actividades, tanto por parte de las autoridades electorales, los partidos pol&iacute;ticos, las y los candidatos como las y los ciudadanos que desearon contender para un cargo de elecci&oacute;n popular de entre los 3,416 cargos que existen y est&aacute;n en juego a nivel local y federal.</p><p>Por supuesto, ese calendario establece tambi&eacute;n la fecha en que la ciudadan&iacute;a participar&aacute; con la emisi&oacute;n de su voto el d&iacute;a de la jornada electoral que ser&aacute; el domingo 1 de julio de 2018, salvo los mecanismos propios para las y los ciudadanos residentes en el extranjero en cuyo caso, incluso, se puede realizar de manera anticipada al 1 de julio.</p><p>&nbsp;&iquest;Por qu&eacute; nos referirnos a un calendario electoral 2018 para la historia? Un tema que vino a nuestra mente, luego de escuchar la lamentable noticia del asesinato de un candidato m&aacute;s (ahora en Aguililla, Michoac&aacute;n), la v&iacute;ctima de la semana que se ha vuelto una inaceptable y condenable realidad.</p><p>As&iacute; la violencia pol&iacute;tica de la que todos hablamos, pero que parece las autoridades responsables de la seguridad p&uacute;blica -sea federal, local o municipal- no escuchan o no atienden en materia de prevenci&oacute;n, investigaci&oacute;n, persecuci&oacute;n, ni mucho menos en cuanto a la reparaci&oacute;n integral a la que est&aacute; obligado el Estado a responder en t&eacute;rminos de la Ley General de V&iacute;ctimas.</p><p>El Proceso Electoral Federal, que comprende la elecci&oacute;n del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, diputados federales y senadores, concluir&aacute; con la declaratoria de validez de la elecci&oacute;n presidencial que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci&oacute;n, en t&eacute;rminos de lo dispuesto en el art&iacute;culo 225 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; sin embargo, cada d&iacute;a cobra mayor fuerza -al un&iacute;sono de las noticias que dan cuenta del homicidio de una o un pol&iacute;tico m&aacute;s o aspirante- nuestro deseo de que este proceso llegue a su fin y termine la violencia desatada en el terreno de la democracia.</p><p>Hace unos d&iacute;as Etellekt Consultores public&oacute; su <em>Quinto Informe de Violencia Pol&iacute;tica en M&eacute;xico 2018</em>, que da muestra de la grave crisis en materia de seguridad especialmente para las y los candidatos que han sido privados de la vida, ultimados, amenazados, intimidados, secuestrados o que sufrieron alg&uacute;n tipo de agresi&oacute;n o atentado no s&oacute;lo en su integridad personal o fisica, sino hasta la de sus familiares m&aacute;s cercanos.</p><p>El calendario electoral 2018 decimos, para la historia, porque no hay la menor duda que son hist&oacute;ricas las cifras en materia de violencia pol&iacute;tica, las cuales quedar&aacute;n gravadas en el acervo de la democracia, tan alarmantes que han dado motivos para la realizaci&oacute;n de estudios, diagn&oacute;sticos o de un seguimiento electoral como el realizado por Etellekt Consultores presentando datos y cifras que demandan la atenci&oacute;n determinante de las autoridades competentes. Se trata, as&iacute;, de una responsabilidad de Estado de la mayor trascendencia.</p><p>De acuerdo con el informe Etellekt Consultores Etellekt Consultores, s&oacute;lo en lo que va del proceso electoral, al 16 junio de 2018, se han registrado un total de 120 asesinatos contra personas pol&iacute;ticas de las cuales 80 eran opositoras a los partidos pol&iacute;ticos gobernantes en cada entidad federativa donde ocurrieron estos lamentables hechos. La situaci&oacute;n no para ah&iacute;, esto se agrava cada vez m&aacute;s pues se advierte que tambi&eacute;n se han presentado 351 asesinatos en contra de funcionarios no electos, lo que pone en riesgo la gobernabilidad democr&aacute;tica especialmente en las regiones con mayor presencia de organizaciones delictivas y el debilitamiento institucional.</p><p>De tal manera, el riesgo es may&uacute;sculo, est&aacute;n en juego la vida de miles de personas, la estabilidad pol&iacute;tica y democr&aacute;tica del Estado mexicano, por lo que no se deben escatimar los recursos de ninguna naturaleza pero, sobre todo, no se puede desatender el cumplimiento del deber establecido en nuestra Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica de los Estados Unidos Mexicanos que, en el p&aacute;rrafo noveno de su art&iacute;culo 21, establece: <em>&ldquo;La seguridad p&uacute;blica es una funci&oacute;n a cargo de la Federaci&oacute;n, las entidades federativas y los Municipios, que comprende la prevenci&oacute;n de los delitos; la investigaci&oacute;n y persecuci&oacute;n para hacerla efectiva, as&iacute; como la sanci&oacute;n de las infracciones administrativas, en los t&eacute;rminos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constituci&oacute;n se&ntilde;ala&hellip;&rdquo;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</em></p><p>Es necesario a estas alturas de la contienda electoral m&aacute;s competida de la historia de M&eacute;xico, llevar a buen puerto el calendario electoral 2018 con sus procesos electorales locales y federal con respeto, en paz y garantizando la seguridad para todas y todos.</p><p>Las cifras negras o rojas, seg&uacute;n se quiera ver, son el reflejo del fracaso de las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas ineficaces en materia de seguridad p&uacute;blica. Para revertir la situaci&oacute;n se requiere de pasos decisivos, que exigen voluntad pol&iacute;tica por parte de las autoridades, pero no solo las responsables de la seguridad, sino de todas las autoridades como coadyuvantes en la tarea m&aacute;s importante que se tiene ante la violencia, la prevenci&oacute;n.</p><p>Esa prevenci&oacute;n de la que habla la disposici&oacute;n constitucional antes citada, no puede ni debe entenderse como de exclusiva obligatoriedad para las autoridades encargadas de la seguridad, sino extendida a las y los ciudadanos que tambi&eacute;n tenemos el deber c&iacute;vico, &eacute;tico y moral de colaborar con todo el compromiso en materia de prevenci&oacute;n del delito.</p><p>Ante instituciones debilitadas por la notoria ineficacia de sus titulares, la &uacute;nica v&iacute;a para fortalecerlas y recuperarlas es a trav&eacute;s de la voluntad pol&iacute;tica y de la participaci&oacute;n activa y decidida de todas y todos. Como bien se&ntilde;alaba nuestro querido colega y amigo el Dr. Jorge Carpizo: &ldquo;Las instituciones funcionan las que no, en todo caso, son las personas&rdquo;.</p><p style="text-align: right;"><em>*Investigadora titular &ldquo;B&rdquo; del Instituto de Investigaciones Jur&iacute;dicas de la UNAM; coordinadora general de la Divisi&oacute;n de Estudios de Posgrado y del CIJUREP de la Universidad Aut&oacute;noma de Tlaxcala, e investigadora nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).</em></p><p>&nbsp;</p>es_MX
dc.formatimage/jpeges_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicases_MX
dc.subjectCalendario Electorales_MX
dc.titleUn calendario electoral 2018 Para la historiaes_MX
dc.typeWorking Paperes_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem