Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorJiménez Sánchez, Davides_MX
dc.date.accessioned2018-06-13T05:51:38Z
dc.date.available2018-06-13T05:51:38Z
dc.date.issued2018-06-13es_MX
dc.identifier.urihttp://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/1921
dc.description<p>Durante la campa&ntilde;a hemos visto a los candidatos atacarse y verse envueltos entre dimes y diretes. Un ejercicio necesario para conocer qui&eacute;nes son, y c&oacute;mo defenderse en medio de una crisis. Fundamental en cualquier pa&iacute;s que se precie de ser plural y democr&aacute;tico. Sin embargo, tambi&eacute;n los hemos visto ponerse de acuerdo. Basta recordar algunas de las declaraciones en torno a la defensa de los migrantes, as&iacute; como sobre las declaraciones del Presidente de los Estados Unidos.</p><p>En el caso del tercer debate, vimos cuatro temas en que todos los candidatos toman posturas muy similares: la necesidad de combatir la corrupci&oacute;n, la figura del Presidente como un ente capaz de resolver y conocer todo, incorporar la tecnolog&iacute;a para el desarrollo; y no explicar de d&oacute;nde se obtendr&aacute;n los recursos para financiar sus propuestas.</p><p>Sobre el primer punto, se ha creado un consenso sobre la ineficiencia gubernamental y el da&ntilde;o al erario que provoca la corrupci&oacute;n. Sin embargo, este argumento se ha llevado al extremo; es decir que al acabar con la corrupci&oacute;n se terminan todos los problemas del pa&iacute;s, sin explicar el por qu&eacute;, ni el c&oacute;mo; o si se hace, se dice que es por caracter&iacute;sticas personales del presidente.</p><p>De esta manera, llegamos al segundo tema que podemos resumir en palabras de Cos&iacute;o Villegas(1): &ldquo;una monarqu&iacute;a absoluta sexenal&rdquo;; en referencia al presidencialismo mexicano. Los candidatos creen, falsamente, que con llegar a la presidencia sus propuestas podr&aacute;n ser implementadas f&aacute;cilmente, sin olvidar que hay d&iacute;as en los que nada el pato y otros en los que ni agua bebe.</p><p>Siguiendo esta l&oacute;gica, las propuestas de los candidatos parecen una carta a Santa Claus, o una lista de buenas intenciones para su posible gobierno. La construcci&oacute;n de acuerdos dentro de la C&aacute;mara de Diputados, encargada de aprobar el presupuesto, as&iacute; como la habilidad y conocimientos de la Secretar&iacute;a de Hacienda y Cr&eacute;dito P&uacute;blico son fundamentales para saber si el Plan de Gobierno puede, o no, llevarse a cabo. No explicar c&oacute;mo financiar los grandes proyectos es igual que prometer bajar la luna y las estrellas. }</p><p>Por &uacute;ltimo, decir que la tecnolog&iacute;a, o mejor dicho las tecnolog&iacute;as de la informaci&oacute;n y las comunicaciones, es la panacea es obviar toda la infraestructura y las caracter&iacute;sticas institucionales que promueven el acceso y uso de dispositivos y redes para conectarse y comunicarse. Se necesita saber utilizar los dispositivos, conocer sus limitaciones y potencialidades. Y para estar en condiciones de aprender se necesita una serie de condiciones personales e institucionales (tener d&oacute;nde dormir, qu&eacute; comer, qui&eacute;n te ense&ntilde;e, conexi&oacute;n el&eacute;ctrica y a internet, etc.)</p><p>En definitiva, el debate revel&oacute; que existen similitudes entre los candidatos. Similitudes que, en algunos casos, nos gustar&iacute;a que no existieran, pero que est&aacute;n ah&iacute; y tendremos que decidir qui&eacute;n se convertir&aacute; en Presidente. Al estilo de cualquier tragedia griega, parece que s&oacute;lo prolongamos lo inevitable.</p><p>&nbsp;</p><p>*Centro de Estudios Alonso Lujambio, ITAM</p><p>&nbsp;</p><p>1. El sistema pol&iacute;tico mexicano (1972).</p>es_MX
dc.formatimage/jpeges_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicases_MX
dc.subjectTercer debatees_MX
dc.titleLos acuerdos del debatees_MX
dc.typeWorking Paperes_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem