Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorNieto, Santiagoes_MX
dc.date.accessioned2018-06-13T01:52:16Z
dc.date.available2018-06-13T01:52:16Z
dc.date.issued2018-06-12es_MX
dc.identifier.urihttp://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/1916
dc.description<p>&nbsp;</p><p>La actual integraci&oacute;n de la Sala Superior del Tribunal Electoral desde su instalaci&oacute;n hab&iacute;a carecido de vida propia. Las decisiones se tomaban en Los Pinos por intereses pol&iacute;ticos. La mayor&iacute;a s&oacute;lo obedec&iacute;a. La calidad de las sentencias se fue a pique. La legitimidad tambi&eacute;n. Acad&eacute;micos, comunicadores, autoridades electorales, pol&iacute;ticos, organizaciones de la sociedad civil, volte&aacute;bamos a ver con preocupaci&oacute;n lo que suced&iacute;a en Carlota Armero. Se hizo lugar com&uacute;n el chiste de que ya extra&ntilde;&aacute;bamos a la anterior integraci&oacute;n, que al menos con ella exist&iacute;a pluralidad.&nbsp;</p><p>Argumentos irrisorios que impactaban en el proceso electoral: Cancha pareja, programas sociales, tarjeta rosa, la validez de la elecci&oacute;n de Coahuila, el penoso caso de El Bronco, debates en intercampa&ntilde;as, el mecanismo de c&oacute;mputo de los votos, todas las sentencias parec&iacute;an escritas por una mano que no sab&iacute;a gran cosa de la materia electoral y menos a&uacute;n de la equidad en la contienda. Golpes innecesarios al INE. Con la vista puesta en la Suprema Corte, la mayor&iacute;a resolv&iacute;a como tribunal de consigna.&nbsp;</p><p>Han pasado varios meses y de la cr&iacute;tica social se ha pasado a acciones institucionales concretas. La primera reacci&oacute;n surge en el marco del Senado de la Rep&uacute;blica. Un grupo de senadores ha presentado una iniciativa para reformar la Constituci&oacute;n y prohibir que los integrantes de la Sala Superior puedan ser propuestos en ternas para ministros. Se parte de la premisa de que el actual papel de tapete que representa la mayor&iacute;a de la Sala Superior del Tribunal Electoral tiene que ver con el sue&ntilde;o guajiro de ser postulados para las plazas que se desocupan en la Suprema Corte. Es un primer aviso.&nbsp;</p><p>En lugar de funcionarios judiciales, la Sala Superior fue tomada por un grupo de pol&iacute;ticos de closet. No todos, existe un grupo de Magistrados (con may&uacute;scula) pero el otro grupo s&iacute; adquiri&oacute; el papel de porristas. Son &ldquo;magistrados&rdquo;. As&iacute;. Entrecomillado. En min&uacute;scula. Personas que quisieran ser personajes p&uacute;blicos pero que por casualidad llegan a los espacios electorales y consideran que su funci&oacute;n es pol&iacute;tica para auxiliar al Gobierno. Qu&eacute; lejos est&aacute;n de Woldenberg o de Castillo. Que cerca de Castillejos. Cuando pienso en ellos, tambi&eacute;n pienso en quienes estuvimos en alg&uacute;n momento en el ejercicio de las funciones electorales y, precisamente por desempe&ntilde;ar nuestra funci&oacute;n con imparcialidad, fuimos separados o no tuvimos posibilidades de seguir en los espacios electorales. &iquest;O alguien piensa que Lozoya, Escobar, Duarte o Borge no cometieron delitos electorales?&nbsp;</p><p>En esta integraci&oacute;n se privilegi&oacute; la docilidad, a la independencia. Me han comentado del interior del Tribunal que alguna persona integrante de la Sala lleg&oacute; a plantear que en caso de que ganara L&oacute;pez Obrador la elecci&oacute;n (lo cual es indubitable que suceder&aacute;), esa mayor&iacute;a anular&iacute;a la elecci&oacute;n. Nunca he visto tanta soberbia en alguien que se dice juzgador. No ven con seriedad su funci&oacute;n. No entienden que su funci&oacute;n no es hacer pol&iacute;tica. Es ejercer sus funciones en el marco de la Constituci&oacute;n. &nbsp;</p><p>Afortunadamente, todav&iacute;a hay jueces en Berl&iacute;n, dice la frase insignia judicial. La y los &ldquo;magistrados&rdquo; no sabr&aacute;n a que me refiero. Significa que siempre habr&aacute; juzgadores que no se arrodillan frente al poder. Hoy, se est&aacute; formando una nueva mayor&iacute;a. Conozco a Janine Otalora hace mucho tiempo, lo mismo a Felipe de la Mata y Reyes Mondrag&oacute;n. Conf&iacute;o en ellos y espero que Indalfer Infante, por el orgullo del Poder Judicial, actu&eacute; de forma imparcial, independiente, objetiva, profesional, excelente. Que se empape de la &eacute;tica de Azuela, de la independencia de Coss&iacute;o, de la sabidur&iacute;a de Silva Meza, de la convicci&oacute;n de Olga S&aacute;nchez Cordero. Todo el pa&iacute;s necesita que esta nueva mayor&iacute;a d&eacute; certeza al proceso electoral. Juzgadores electorales, no lacayos.&nbsp; Confiamos en ellos para que sepan mostrar firmeza ante actuaciones violadoras de la ley, vengan de donde vengan.&nbsp;</p>es_MX
dc.formatimage/jpeges_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicases_MX
dc.subjectTEPJFes_MX
dc.titleLa nueva mayoría de la Sala Superiores_MX
dc.typeWorking Paperes_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem