Logo UNAM
Logo Repositorio Universitario IIJ
Logo IIJ
Ver ítem 
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
      • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Primer debate de candidatos a la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    Thumbnail
    URI
    http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/1726
    Colecciones
    • Opiniones [153]
    Fecha
    2018-05-18
    Autor
    Castro Morales, Zyanya
    Temas
    Debate
    CDMX
    Descripción
    <p>&nbsp;</p><p><br />En el marco del primer debate de los tres que se llevar&aacute;n a cabo entre los candidatos a la presidencia de la Rep&uacute;blica, a nivel local tambi&eacute;n a comenzado la confrontaci&oacute;n de propuestas entre aspirantes a distintos cargos, entre ellos, el de los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de M&eacute;xico. En este primer debate, que se llev&oacute; a cabo el d&iacute;a 19 de abril, cada uno de los candidatos expuso su diagn&oacute;stico de los problemas que aquejan a los habitantes de la Ciudad. Al debate se presentaron Claudia Sheinbaum (candidata de la coalici&oacute;n &ldquo;Juntos haremos historia&rdquo; conformada por MORENA-PT-PES que lidera las encuestas con un rango de 30-37%), Alejandra Barrales (candidata de la coalici&oacute;n por la Ciudad de M&eacute;xico al Frente (integrada por el PAN-PRD-MEC), Mikel Arriola (PRI), Mariana Boy (PVEM), Marco Rasc&oacute;n (PH) Purificaci&oacute;n Carpinteyro (Nueva Alianza) y Lorena Osornio, candidata independiente.</p><p>&nbsp;</p><p><br />El debate se dividi&oacute; en dos bloques de temas clave para el mejoramiento de la Ciudad: Urbanismo y Sustentabilidad y, Seguridad y Justicia. En el primer bloque, los 7 candidatos coincidieron en que los principales problemas que afectan a la ciudadan&iacute;a dentro de esos &aacute;mbitos son los de saturaci&oacute;n de las v&iacute;as p&uacute;blicas y transporte p&uacute;blico deficiente y de mala calidad, falta de acceso igualitario al agua y fugas en el sistema de tuber&iacute;as de la Ciudad y exceso de construcci&oacute;n de desarrollos inmobiliarios. Dentro de las propuestas generales que hicieron cada uno de los candidatos en donde expon&iacute;an de manera breve qu&eacute; estrategia iban a utilizar para atacar los problemas que afectan a los ciudadanos, proliferaron los ataques tanto a las propuestas, como a la trayectoria y relaciones con otros actores pol&iacute;ticos de los participantes Sheinbaum, Barrales y Arriola. Alejandra Barrales utiliz&oacute; una cantidad de tiempo considerable en cada una de sus intervenciones para atacar de manera directa a Claudia Sheinbaum y su gesti&oacute;n como Jefe delegacional de Tlalpan, no expuso de manera clara ninguna propuesta concreta que permitiera conocer al electorado cu&aacute;les ser&iacute;an sus acciones a tomar para enfrentar y disminuir las dolencias de los ciudadanos en caso de las elecciones este pr&oacute;ximo 1 de julio. Tambi&eacute;n excus&oacute; la inviabilidad de sus propuestas tras el argumento de que su plan de gobierno tiene un alcance m&aacute;s all&aacute; de un sexenio, y repet&iacute;a continuamente que se pensara en un esquema futuro, aproximadamente de 30 a&ntilde;os. Por &uacute;ltimo, evadi&oacute; de manera total cualquier cuestionamiento referente al gobierno de la CDMX de Miguel &Aacute;ngel Mancera. Mikel Arriola a pesar de hacer propuestas concretas en el tema de movilidad, no alcanz&oacute; a exponer la manera en la que, por ejemplo, pretende que los estudiantes de escuelas p&uacute;blicas utilicen de manera totalmente gratuita el transporte p&uacute;blico de la Ciudad, y de igual forma atac&oacute; de manera puntual a Barrales y Sheinbaum. Cludia Sheinbaum adem&aacute;s de las propuestas que expres&oacute; ayudar&aacute;n a mejorar la movilidad dentro de la Ciudad, pas&oacute; parte de sus intervenciones defendi&eacute;ndose de las acusaciones de los candidatos del Frente y PRI y de igual manera que Mikel Arriola, criticando la gesti&oacute;n de Mancera y el estado deplorable en que dej&oacute; a la Ciudad.&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p><br />Pero lo interesante de este debate (adem&aacute;s de la sorprendente similitud entre las propuestas de algunos candidatos) fue la intervenci&oacute;n de Lorena Osornino, Mariana Boy y Marco Rasc&oacute;n. Mariana Boy sorprendi&oacute; a los electores con su detallado diagn&oacute;stico de la situaci&oacute;n de la Ciudad, y su muy acertado argumento de que las soluciones a los problemas de la Ciudad no pueden ser pensadas en solitario, si no que se requiere dejar de &ldquo;parchar&rdquo; los vac&iacute;os que ha dejado la mala implementaci&oacute;n de pol&iacute;ticas p&uacute;blicas y pasar a un esquema de soluciones integrales. De igual manera, reiter&oacute; a lo largo de todas sus intervenciones que la ra&iacute;z de las afectaciones en la Ciudad es la enorme desigualdad que existe entre distintos sectores socio-econ&oacute;micos de la poblaci&oacute;n y que va e aumento. Insisti&oacute; en la importancia de garantizar derechos humanos universales para todos (como el derecho al agua potable de manera suficiente), pero tambi&eacute;n llam&oacute; a la implementaci&oacute;n de pol&iacute;ticas p&uacute;blicas a favor del medio ambiente y de las generaciones futuras.&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p><br />Marco Rasc&oacute;n, por otro lado, y probablemente siendo consiente que el debate para el no era m&aacute;s que una difusi&oacute;n de ideas y no una verdadera posibilidad de llegar a la Jefatura de Gobierno, utiliz&oacute; el tiempo de sus intervenciones para denunciar las malas pr&aacute;cticas que se han llevado en el Gobierno de la CDMX, los casos de corrupci&oacute;n, etc., pero sobre todo para desacreditar al candidato del PRI.&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p><br />Por &uacute;ltimo, Lorena Osornino fue un digno ejemplo de humildad y valent&iacute;a, recalcando en todo momento lo genuino de su candidatura y sobre todo, evidenciando la crisis por la que est&aacute; pasando el sistema de partidos en M&eacute;xico. Fue enriquecedora para el debate, pues puso sobre la mesa temas de la realidad de miles de personas que han sido ignoradas de manera profunda durante los &uacute;ltimos gobiernos de la Ciudad y cuyas necesidades b&aacute;sicas no se han visto de ninguna manera atendidas de manera eficiente y completa . &nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p><br />El segundo bloque no fue tan diferente del primero: todos hicieron un an&aacute;lisis de la realidad de la CDMX y propuestas generales para atacar los conflictos que el tema de Seguridad y Justicia presentara. De nuevo hay que reconocer que fue un ejercicio altamente cr&iacute;tico y democr&aacute;tico el de los candidatos Boy, Osornio y Rasc&oacute;n, que sabiendo que no tienen posibilidades reales de ganar la Jefatura de Gobierno de la CDMX, utilizaron el foro para denunciar los problemas que m&aacute;s les importan y que consideran deben ser puestos en agenda sin importar el candidato que gane la jefatura.&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p><br />Y esa es justo la esencia de la democracia: abrir espacios y canales de di&aacute;logo en conjunto con la sociedad civil en donde se puedan generar soluciones a problemas puntuales. Es por ello que se debe promover el involucramiento de los ciudadanos en esta importante toma de decisiones, fomentando el voto informado y cuestionando a aquellos que aspiran a ser representantes de la ciudadan&iacute;a. &nbsp;</p><p style="text-align: right;">*Centro de Estudios Alonso Lujambio, ITAM</p>
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021