Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorSuárez Ávila, Alberto Abad
dc.creatorÁvila García, Virginia
dc.date.accessioned2019-04-03T23:21:14Z
dc.date.available2019-04-03T23:21:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/14283
dc.description.abstract"Uruguay y México en el marco latinoamericano han despenalizado recientemente el aborto. Uruguay a nivel nacional, México en dos entidades. En el Distrito Federal está legislada la interrupción legal del embarazo de manera voluntaria, gratuita y con asistencia médica institucionalizada, hasta las doce semanas de gestación. Luego de fuertes cuestionamientos al Gobierno del Distrito Federal desde el Poder Ejecutivo se interpusieron acciones de inconstitucionalidad por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual como tribunal máximo ratificó la constitucionalidad de las reformas que la Asamblea Legislativa y el Gobierno del Distrito Federal habían aprobado, pero aunque tuvo las facultades, no quiso proponer una legislación avanzada para el alcance de los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres. La sentencia fue producto de quince meses de debate y de seis comparecencias públicas de actores sociales en pro y en contra de las reformas sobre interrupción del embarazo. Las argumentaciones conservadoras influenciadas por la Iglesia Católica mantuvieron una fuerte resistencia muy activa para frenar los avances legislativos en los estados de la República Mexicana. De tal manera que el triunfo del feminismo local se vio opacado por la respuesta conservadora en cadena de 17 estados que legislaron con mayor dureza, sellando en sus constituciones y/o códigos el derecho a la vida desde la fecundación. Entre el derecho de la vida y los derechos de la mujer sigue predominando la cultura católica en México"es_MX
dc.formatapplication/httpes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Estudios de la Mujeres_MX
dc.relation.ispartofVol 20, No 44 (2015)
dc.relation.ispartofhttp://cem.ve.tripod.com/
dc.sourceRevista Venezolana de Estudios de la Mujer Vol 20, No 44 (2015)es_MX
dc.titleLos Derechos Reproductivos en América Latina y la historia paradójica de un triunfo feminista en Méxicoes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.identifier.urlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5855574


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem