Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCárdenas López, Alejandroes_MX
dc.date.accessioned2018-02-27T21:27:09Z
dc.date.available2018-02-27T21:27:09Z
dc.date.issued2018-02-27es_MX
dc.identifier.urihttp://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/1309
dc.description<p>&nbsp;</p><p>El precipitado y confuso anuncio de la alianza del Instituto Nacional Electoral (INE) para combatir las noticias falsas con la plataforma Facebook a inicios de febrero de 2018, gener&oacute; cr&iacute;ticas de casi todos partidos pol&iacute;ticos por la falta informaci&oacute;n, pero adem&aacute;s de eso la fiscalizaci&oacute;n se pone en riesgo por el car&aacute;cter transnacional de la plataforma que controla parte de la publicidad internet en el mundo y tambi&eacute;n controlan parte del debate p&uacute;blico.</p><p>La elecci&oacute;n Presidencial de 2018 ser&aacute; la primera en ser fiscalizada y monitoreada en los medios digitales adem&aacute;s de medios tradicionales, y dado que en internet no hay regulaci&oacute;n de los contenidos como s&iacute; sucede en radio y televisi&oacute;n, el anuncio de la alianza del INE con Facebook parec&iacute;a interesante en su inicio, pero como no dieron detalles en su comunicado de prensa ni en las entrevistas, varios d&iacute;as despu&eacute;s tuvieron que liberar el documento llamado "Memor&aacute;ndum de Cooperaci&oacute;n", tras las cr&iacute;ticas de partidos.</p><p>Tambi&eacute;n algunos medios como El Universal cuestionaron la confidencialidad del acuerdo, pero tambi&eacute;n advert&iacute;an que el INE abr&iacute;a "datos de la elecci&oacute;n a Facebook con acuerdo "fake"' (El Universal, 2018). El texto de dicho diario confunde y alerta de la parte menos preocupante, que es incluir a Facebook como difusores del PREP, como se hace desde a&ntilde;os de forma natural con medios y universidades. Se&ntilde;alar eso "abrir la elecci&oacute;n" a una trasnacional es una exageraci&oacute;n, y quiz&aacute;s la queja en el fondo era que le dieron prioridad a Facebook antes que cualquier otro medio que quisiera ser difusor. Es decir, un acuerdo de privilegios.</p><p>El INE ha demostrado inter&eacute;s y proactividad en diversos temas y su alianza busca certeza y confianza en temas m&aacute;s ligados a la opini&oacute;n p&uacute;blica, periodismo y libertad de expresi&oacute;n que podr&iacute;an afectar las elecciones, pero tambi&eacute;n afecta a muchos otros sectores de la sociedad. Su inusitado inter&eacute;s a cuatro meses de la elecci&oacute;n por la desinformaci&oacute;n en los medios, podr&iacute;a estar relacionado con que el desgastado Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci&oacute;n (TEPJF) que no autoriz&oacute; lineamientos de "Cancha pareja" vinculados con la equidad en las contiendas, donde entre otras cosas, buscaban delimitar la capacidad de contrataci&oacute;n y adquisici&oacute;n de propaganda pol&iacute;tica en medios, internet y en redes sociales, que incluir&iacute;a a agencias de marketing que sabemos se prestan al trabajo sucio y a generar noticias falsas, auspiciados por los mismos partidos, durante las campa&ntilde;as.</p><p>Desde las elecciones de 2012 el acad&eacute;mico del Instituto de Investigaciones Jur&iacute;dicas de la UNAM, denunci&oacute; v&iacute;a el Observatorio Electoral que se hab&iacute;an clonado cuentas falsas en Twitter del Instituto Federal Electoral (IFE) y algunos medios de comunicaci&oacute;n, lo cual de acuerdo con el acad&eacute;mico Julio T&eacute;llez, significaba desinformaci&oacute;n y un atentado contra la &ldquo;libertad de sufragio&rdquo; por la posible "intimidaci&oacute;n de los votantes" (C&aacute;rdenas, 2012).</p><p>A cuatro a&ntilde;os de haber iniciado el cargo los consejeros, la preocupaci&oacute;n por las noticias falsas es tard&iacute;a, con decenas de elecciones ya finalizadas y con graves afectaciones de m&uacute;ltiples ataques en medios digitales.</p><p>El acad&eacute;mico estadounidense y exponente de Ecolog&iacute;a de Medios o "Media Ecology", Niel Postman, ha planteado que las nuevas tecnolog&iacute;as son como el pacto con el diablo de Fausto, el personaje literario: "nos dan, algo y nos quitan algo". Es decir, ubica la relaci&oacute;n de las personas y las instituciones con la tecnolog&iacute;a desde el punto del vista de un intercambio. &iquest;Qu&eacute; le da y qu&eacute; le quita al INE o a la sociedad mexicana el convenio "secreto" con Facebook? &iquest;Por qu&eacute; el INE se asoci&oacute; con universidades o acad&eacute;micos especializados en la credibilidad de los medios digitales? &iquest;Lo que difundi&oacute; en internet es completo o hay partes del convenio que a&uacute;n no se conocen? &iquest;Por qu&eacute; no buscaron a instituciones con conocimiento en la materia como la UNESCO que ha investigado el tema desde la perspectiva del periodismo en crisis?</p><p>Los partidos cuestionaron el acuerdo el INE con Facebook, por ejemplo, el representante del Partido Acci&oacute;n Nacional (PAN), Eduardo Aguilar, mencion&oacute; que hubo decepci&oacute;n porque el acuerdo no combate o no pretende combatir algo que durante muchos meses han se&ntilde;alado los partidos, el gasto publicitario utilizado en las redes sociales que no se fiscaliza y no se reporta.</p><p>Adicionalmente a lo que los partidos dijeron, el documento menciona que "la intenci&oacute;n (pero no la obligaci&oacute;n) de hacer que algunos de sus productos de participaci&oacute;n ciudadana est&eacute;n disponibles en su plataforma para sus usuarios en M&eacute;xico".</p><p>Despu&eacute;s de las cr&iacute;ticas de los partidos, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo C&oacute;rdova, dijo que Facebook es "un espacio de libertad" y que combatir las noticias falsas ser&aacute; para "generar informaci&oacute;n y colocar la informaci&oacute;n validada por la autoridad", es decir, da a entender que buscan atacar la desinformaci&oacute;n de forma indirecta y propositiva. Estos argumentos son dudosos en varios aspectos:</p><p>a) No hay una obligaci&oacute;n de Facebook, lo que podr&iacute;a significar que si se ve afectada a la empresa de alguna forma, se sale del acuerdo, por lo cual parecer&iacute;a que la democracia depende de las voluntades de empresas trasnacionales.</p><p>b) Cuando se&ntilde;alan productos "de participaci&oacute;n ciudadana", sabemos que son herramientas que van acompa&ntilde;adas de la penetraci&oacute;n en el mercado electoral con acuerdos de publicidad, adem&aacute;s de los partidos y gobiernos, al mismo INE le vende servicios de publicidad. Recientemente The Economist inform&oacute; que tras la elecci&oacute;n de Estados Unidos y las granjas de "trolls" rusas, los gigantes tecnol&oacute;gicos da&ntilde;an a la democracia y son laxos en su rigor con las cuentas falsas dado que les generan vastos ingresos publicitarios (El Mercurio, 2018). Es decir, Facebook es juez y parte y su car&aacute;cter de empresa extranjera, podr&iacute;a complicar m&aacute;s la fiscalizaci&oacute;n.</p><p>c) Mencionan como una novedad que promover&aacute;n el voto v&iacute;a herramientas tecnol&oacute;gicas, lo cual ser&aacute; importante sin duda, pero es algo que promueve Facebook desde 2008 en muchos pa&iacute;ses del mundo.</p><p>d) Su estrategia para combatir las noticias falsas es v&iacute;a informaci&oacute;n que dar&aacute; INE sobre la elecci&oacute;n que llegar&aacute; directamente a los usuarios de Facebook, como reacci&oacute;n o como actividad, pero dicha plataforma no es el &uacute;nico espacio de difusi&oacute;n . &iquest;Dejar&aacute;n reducida su estrategia de comunicaci&oacute;n social a dicha plataforma? El riesgo de ese planteamiento el INE desvaloriza a los periodistas y v&iacute;a Facebook evitar&iacute;a convocar a conferencias de prensa, enviar comunicados o dar entrevistas, con lo cual le quita protagonismo a los medios y la garant&iacute;a de libertad de expresi&oacute;n pierde y gana Facebook porque parece que ambas instituciones legitiman hacen&nbsp; una "gran" contribuci&oacute;n a la democracia s&oacute;lo por usar la tecnolog&iacute;a.</p><p>Pero no se ataca el problema estructural de la credibilidad de los medios, que son los grupos de poder que buscan manipular la opini&oacute;n p&uacute;blica v&iacute;a los sistemas hegem&oacute;nicos informativos y que los medios digitales en ocasiones significan espacios que recuperan el sentir ciudadano, no gracias a las plataformas extranjeras, sino porque surgen movimientos sociales que all&iacute; se manifiestan, como sucedi&oacute; con el #YoSoy132 en la elecci&oacute;n de 2016.</p><p>El INE pretende comunicarse "directamente" con los usuarios, suplir con Facebook al periodismo, cuando sabemos que a&uacute;n as&iacute; hay medicaci&oacute;n y adicionalmente no explican si ser&aacute; impuesta la comunicaci&oacute;n a todos los usuarios de M&eacute;xico o podremos decidir no recibir sus comunicados.</p><p>e) Facebook ha realizado muchas reuniones de capacitaci&oacute;n con medios de comunicaci&oacute;n y no necesita del INE para acercarse a los periodistas. &iquest;Qu&eacute; de extraordinario ser&aacute;n esas sesiones de aprendizaje o qu&eacute; tanto se aprovechar&aacute; Facebook para ofrecer sus servicios de redes de anunciantes a los medios? Hay un conflicto de inter&eacute;s impl&iacute;cito al hablar de democracia, cuando en el fondo es una empresa privada cuyo inter&eacute;s principal no es la democracia.</p><p>f) Algunos consejeros mencionaron que Facebook tiene 80 millones de usuarios activos en M&eacute;xico, lo cual es un dato confuso dado que no pasan de 71 millones usuarios que tienen internet en el pa&iacute;s de acuerdo con los datos recientes del INEGI en 2017 y diversos estudios de agencias especializadas como Comscore y Statista reconocen a la plataforma como la m&aacute;s importante de M&eacute;xico y el mundo, pero ubican entre 22 y 29 millones de usuarios de dicha plataforma y en todas las redes sociales, ubican hasta 61 millones de usuarios. Facebook es una empresa que difunde "n&uacute;meros alegres", por a&ntilde;os han dado cifras exageradas del "alcance" los usuarios que pudieron haber visto sus publicaciones y videos, aunque suponen que ser&iacute;an usuarios que visualizaron en su pantalla los env&iacute;os, pero al mencionar n&uacute;meros tan elevados han dado una simulada impresi&oacute;n de alto impacto. Recientemente han anunciado mejoras en dichas mediciones, ojal&aacute; sean m&aacute;s realistas (Rull, 2018).</p><p>g) Facebook ha sido acusado de minar la libertad de expresi&oacute;n en otros pa&iacute;ses, el caso m&aacute;s famoso es del cuadro er&oacute;tico del pintor franc&eacute;s Gustave Courbet, que Facebook baj&oacute; de su plataforma por sus pol&iacute;ticas "internas", que pretend&iacute;an ser superiores a la legislaci&oacute;n local, lo cual se encuentra en litigio por censura en Francia (DW.com, 2018).</p><p>El INE ha demostrado una visi&oacute;n m&aacute;s abierta y m&aacute;s calidad del debate que el TEPJF, y aunque el organismo ciudadano ha tomado decisiones que pueden ser cuestionables y algunos de sus consejeros han mostrado evidente cercan&iacute;a a los partidos, el caso del intercambio de voluntades con Facebook es una oportunidad para mejorar sus planteamientos comunicacionales, porque como dice Neil Postman, no se dan cuenta que el pacto "fue con el diablo".</p><p>Bibliograf&iacute;a:</p><p>C&aacute;rdenas, A. (2012) Mal uso de redes sociales, un riesgo para la elecci&oacute;n. Aristegui Noticias, M&eacute;xico. Revisado en: https://aristeguinoticias.com/2906/lomasdestacado/mal-uso-de-redes-sociales-un-riesgo-para-la-eleccion/</p><p>DW.com (2018) Francia juzga a Facebook por censurar "El origen del mundo". Deutsche Welle en Espa&ntilde;ol. Revisado en: http://www.dw.com/es/francia-juzga-a-facebook-por-censurar-el-origen-del-mundo/a-42428897</p><p>El Mercurio (2018) The Economist: &iquest;Las redes sociales amenazan la democracia. El Mercurio, versi&oacute;n en espa&ntilde;ol del texto de The Economist. Revisado en http://www.elmercurio.com/Inversiones/Noticias/Fondos-Mutuos/2017/11/03/The-Economist-Las-redes-sociales-amenazan-la-democracia.aspx</p><p>El Universal (2018) INE abre datos de la elecci&oacute;n a Facebook con acuerdo "fake. El Universal. Revisado en:<br /> http://www.eluniversal.com.mx/elecciones-2018/ine-abre-datos-de-eleccion-facebook-con-acuerdo-fake</p><p>Rull, A. (2018) Facebook ha inflado los datos de alcance de sus p&aacute;ginas desde su lanzamiento. Eldiaris.com Revisado en: http://www.eldiario.es/cultura/tecnologia/redes_sociales/Facebook-datos-alcance_0_740176779.html</p>es_MX
dc.formatimage/jpeges_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicases_MX
dc.subjectINEes_MX
dc.titleEl INE y el convenio con Facebook ¿Pacto con el diablo? (Primera parte)es_MX
dc.typeWorking Paperes_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem